Las precipitaciones por encima de lo normal tienen una explicación técnica. Conoce por qué se presentan en Lima a pocos días de iniciarse el verano.

Foto: Andina.

Por Stakeholders

Lectura de:

A pocos días del inicio oficial del verano en el Perú, una estación usualmente caracterizada por días soleados y altas temperaturas, se han registrado lluvias atípicas en diversas zonas de Lima Metropolitana. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), estas precipitaciones son consecuencia del trasvase de nubes cargadas de humedad desde la sierra hacia la costa.

«Este tipo de lluvias es bastante recurrente durante los meses de la temporada de lluvias, especialmente en enero, febrero y marzo, que son los picos de la estación de verano (…). Ocurren principalmente en horas de la tarde y varían según la formación de nubes provenientes de la sierra», explicó Tania Ita, meteoróloga del Senamhi.

Lluvias en Lima: ¿Qué distritos son los más afectados?

Las precipitaciones han sido más intensas en los distritos ubicados al este de Lima Metropolitana, entre los cuales destacan:

  • Chosica
  • Lurigancho
  • Ate
  • La Molina

No obstante, también se han reportado lluvias ligeras y dispersas en otras zonas del centro, norte y sur de la capital, lo que ha generado condiciones climáticas inestables y cielos cubiertos en buena parte de la ciudad.

¿Hasta cuándo durarán las lluvias?

De acuerdo con los pronósticos del Senamhi, las precipitaciones continuarán hasta mediados de diciembre, aunque con menor intensidad conforme avance la semana.

«A partir del miércoles 18 de diciembre, las lluvias disminuirán, concentrándose únicamente en las zonas más altas de Lima», precisó la especialista Tania Ita.

Ante este fenómeno climático inusual, el Senamhi insta a la población a mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos. Entre las principales recomendaciones se incluyen:

  • Monitorear los avisos meteorológicos oficiales para tomar decisiones informadas.
  • Evitar zonas de riesgo, especialmente aquellas propensas a desbordes o deslizamientos.
  • Proteger techos y estructuras vulnerables para evitar daños por las lluvias.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.