
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) firmó un convenio con la Policía Nacional del Perú (PNP) mediante el cual se compromete a proporcionar información a la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) relativa a las personas que se encuentren bajo investigación. El acuerdo precisa que los datos suministrados por el organismo registral tendrán carácter confidencial, no pudiendo ser divulgados sin autorización expresa de las partes, a menos que la ley disponga lo contrario.
El convenio fue suscrito por el Jefe Nacional del RENIEC, Jorge Yrivarren; el titular del MININTER, Daniel Urresti; y el Director General de la PNP, Jorge Flores, con el propósito de promover la cooperación interinstitucional para mejorar la seguridad ciudadana.
Servicios: entregará copias simples de certificaciones que contengan datos identificatorios, y de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, consultas en línea vía Internet, cotejo masivo de datos para verificar: número de DNI, nombres y apellidos; opcionalmente también género y fecha de nacimiento.
RENIEC mantendrá un estricto control del acceso a su base de datos, solo personal policial autorizado podrá acceder a la información contenida en el convenio.
En el acuerdo se establecen una serie de restricciones para facilitar el trabajo de investigación policial, sin poner en riesgo el carácter reservado de la información contenido en las bases de datos del RENIEC.
Los patrulleros inteligentes y diversas instancias de la Policía Nacional y el MININTER ya tienen acceso gratuito a diversos servicios del RENIEC. Entre ellos, el Servicio de Verificación Biométrica, que permite identificar a una persona mediante sus huellas dactilares.