Por Stakeholders

Lectura de:

Lima se apresta a tener sus playas limpias y saludables, con la próxima ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y emisario submarino La Chira, para lo cual se firmó el viernes pasado el contrato de concesión entre ProInversión y el Consorcio La Chira.

El contrato de concesión por 25 años, comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto PTAR La Chira, que deberá tratar un caudal promedio de 6,3 metros cúbicos por segundo, y 11,3 metros cúbicos por segundo en máximo horario.

Esta obra se ejecutará con una inversión total aproximada de S/. 210 millones (sin IGV), mediante la modalidad de concesión, a cargo del Consorcio La Chira, conformada por Acciona Agua S.A.U. (España) y Graña y Montero S.A. (Perú).

Actualmente SEDAPAL da tratamiento al 16% de las aguas residuales que se generan en Lima y Callao. Con la puesta en funcionamiento de la PTAR Taboada se llegará al 72% de tratamiento y con la construcción de la PTAR La Chira, se alcanzará al 100% de tratamiento, evitando así la contaminación del mar y propiciando playas saludables que incentiven el turismo.

La planta tratará las aguas servidas que provienen de 2,5 millones de habitantes de 18 distritos: Cercado de Lima, Ate, El Agustino, La Molina, Santa Anita, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, La Victoria, San Luis, Santiago de Surco, San Borja, Surquillo, Lince, San Isidro, Barranco, Villa El Salvador, Chorrillos, Miraflores.

En la ceremonia de suscripción de convenio, estuvieron presentes el Ministro de Economía, Ismael Benavides, el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento, el Presidente del Directorio de SEDAPAL, Luis Antonio Isasi, así como representantes del Consorcio La Chira.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.