La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana Jara Velásquez, aseguró que promover y fortalecer la transversalización del enfoque de género en los tres niveles de gobierno, además de impulsar una cultura de respeto y valoración de las diferencias, entre otros temas, están considerados entre los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Igualdad de Género (PLANIG 2012 – 2017) elaborado por el sector y aprobado en la víspera por el Consejo de Ministros.
Jara Velásquez consideró como “un gran avance” las metas planteadas en el PLANIG al 2017 entre las que destacan; indocumentación femenina cero al 2017, incremento de la proporción de mujeres alfabetizadas en el área rural a 60%, aumento del parto institucional rural al 75%, así como reducir la proporción de mujeres víctimas de violencia sexual.
No menos importante, dijo, es la meta de incrementar en 30% el número de mujeres con títulos de propiedad, además de que el 50% de las entidades públicas tienen presupuestada al menos una intervención orientada a la disminución de brechas de género.
La titular del MIMP, destacó la importancia de este plan multisectorial porque dijo con ello se evidencia el compromiso del Gobierno del Presidente de la República, Ollanta Humala en la lucha por acortar la brecha de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
La Ministra manifestó que el PLANIG 2012 – 2017 es el resultado de un proceso participativo y democrático, donde cada uno de sus componentes, objetivos, resultados, metas e indicadores fue objeto de numerosas consultas y recogió los aportes de diversos sectores y organismos públicos y de sociedad civil.
“Intervinieron activamente en la formulación de este Plan, todos los sectores, 25 gobiernos regionales, siete organismos constitucionalmente autónomos y 19 organizaciones civiles”, aseguró Jara Velásquez.
El Plan Nacional de Igualdad de Género contiene ocho objetivos estratégicos para alcanzar la igualdad de género, en cuyo marco se desarrollan 60 resultados de política distribuidos entre distintas entidades del sector público: Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales, Organismos Constitucionales Autónomos, entre otros.
“Buscamos como objetivo, garantizar la igualdad y la efectiva protección de derechos para hombres y mujeres, la no discriminación en el pleno desarrollo de las potencialidades y capacidades individuales y colectivas”, puntualizó