Por Stakeholders

Lectura de:


Tras la exitosa experiencia del “I Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial”, donde se contó con la participación de más de 850 asistentes y 25 representantes de las diversas entidades públicas, privadas, ONGs, Gobiernos Locales y Regionales, Cooperación Internacional y Universidades; quienes a través de siete mesas de diálogo abordaron el tema de la importancia de desarrollar políticas públicas en Responsabilidad Social Empresarial. 
El Primer Programa Nacional de Promoción de Responsabilidad Social Empresarial Perú Responsable, busca seguir propiciando espacios de diálogo entre las instituciones del Estado y empresas a fin de generar alianzas público – privadas para promover una cultura de responsabilidad social generadora de empleo, empleabilidad y emprendimientos para la población peruana, especialmente los que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y  contribuir a la disminución de la pobreza como parte de las políticas de inclusión social.
Rosanna Taquía, vocera del programa, expresó que este foro permite conocer lo que se viene haciendo desde el sector público en materia de Responsabilidad Social Empresarial. «Lo fundamental es presentar a la audiencia los logros y alcances que ha tenido el programa para involucrar a diversas iniciativas con el sector empresarial», determinó Taquía.
Para el presente año, el Programa Perú Responsable, realizará el “II Foro Nacional: Impulsando Responsabilidad Social desde el Estado”, el martes 26 de abril de 8:00 am a 7:30 pm en el Auditorio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo  (Av. Salaverry 655 – Piso 6 – Jesús María). El ingreso es libre, previa inscripción en: http://goo.gl/n4XecY. 
En esta segunda edición, la temática central girará en torno al trabajo que se viene realizando dentro del Estado para contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo del país. 
En ese sentido, el encuentro propone 3 ejes de abordaje, empezando por el “Rol del Estado en la promoción de la RSE y su contribución en los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030”, “La articulación nacional para la promoción de responsabilidad social” y “Gestión Socialmente Responsable por la generación de empleo, empleabilidad y emprendimiento”.  Además contará con la presencia de distinguidos representantes de las Instituciones del Estado en sus 3 niveles, entidades de articulación Multisectorial e Intergubernamental, Cooperación Internacional, entre otros.
«Este foro sirve como medio para transmitir información sobre la RSE desde una mirada del Estado, lo cual se busca alcanzar una sostenibilidad y progreso a nuestro país», determinó Taquía.  







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.