
A nivel de Latinoamérica y comparada con países como Chile Argentina, Colombia y México, la economía peruana se consolida como una de las de mayor crecimiento. Así lo demuestra Deloitte Perú, firma internacional de servicios profesionales, en su último Informe Trimestral de Latinoamérica 2012 (LATAM), documento que se desarrolla desde fines del 2008 e incluye el cifras macroeconómicas de 18 países de la región.
Como parte de este estudio, se registra que, globalmente, la economía de los países de la región, cerraron este 2012 con una expansión de alrededor de 3.5%, esperando el 2013 un crecimiento de 4 %.
Dentro del informe, Deloitte destaca que durante el 2013 nuestra economía registraría un crecimiento de 6.2 % en el PBI según encuesta del BCRP. Esto debido al destacamento de sectores, como el consumo privado, que muestra una fuerte solidez, principalmente por la expansión del empleo.
Otro de los puntos que se atribuye al crecimiento de Perú es la inversión privada, la cual ha dado una importante recuperación gracias al contexto en el cual mejoran las expectativas empresariales.
Debemos destacar que dentro de la región, Brasil crecerá en 4.7%, Chile 4.9% Colombia 4.7%, México 3% y Venezuela 3%.
“La formalización en nuestro país se está dando a paso firme y seguro, aunque con una brecha importante y con algunas resistencias por cubrir, más por desinformación que por falta de voluntad de los informales. Nuestro PBI es una clara muestra de que las actividades que realizan el Gobierno y la comunidad empresarial están poniendo a Perú en una posición atractiva ante los ojos de la sociedad local e internacional”, enfatizó Edmundo Beltrán, socio principal de Deloitte Perú.
Empresarios peruanos conformes con economía y gestión de gobierno
De acuerdo con la VI Encuesta del Barómetro Empresarial realizada por Deloitte Perú, en la que encuestaron a 72 ejecutivos de empresas en el país, el 50 % de los empresarios peruanos cree que la situación económica se encuentra mejor que el 2011, mientras el 45.7% evaluó que se mantuvo sin cambios y sólo el 4.3% respondió que está en una peor posición.
En lo referido, a la evaluación de la gestión del actual Gobierno, la opinión mayoritaria se muestra conforme el 54.2% se inclinó por esta opción, el 30.5 % no está conforme ni disconforme y un 15.3% desaprueba su tarea.
Con relación al clima de inversiones, los ejecutivos mencionan que el 48.6% considera que prosperará, el 36.1% estima que se mantendrá sin cambios, mientras que 15.3% restante piensa que el clima será peor.
Acerca de las perspectivas sobre la situación del dólar norteamericano, para este 2013, el 64.7% de los empresarios pronostica que el “billete verde” se cotizará en S/2.6.
Respecto a la situación general de su compañía el 52.9% de los ejecutivos, señaló que mejoró, mientras que el 34.3% la estimó igual y un 12.8% sostuvo que se produjo un deterioro.
Con vistas al futuro, existe una amplia confianza entre los empresarios sobre el tema de la situación de compañía, el 77.8% pronostica una mejorará la situación, el 19.4% aseguró que no espera cambios y sólo un 2.8% estima que empeorará.