
Este programa fue desarrollado por la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de la Universidad ESAN y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Gracias a esta alianza, ambas instituciones becaron a los periodistas de los diarios, revistas, canales de televisión y emisoras radiales más importantes del país, con el objetivo de contribuir a su labor informativa, mediante la actualización de sus conocimientos en economía, finanzas, periodismo digital, ética periodística y responsabilidad social.
Fueron cinco meses de clases intensivas, trabajos de grupo, exposiciones, exámenes y prácticas calificadas, producto de la exigencia académica de la Universidad ESAN, distribuidas en 60 sesiones de trabajo y 90 horas académicas, a cargo de los profesores de nuestra Escuela de Negocios. Adicionalmente recibieron tres interesantes talleres sobre: cultura e interculturalidad, cambio climático y educación, dictados por especialistas de la UNESCO.
Durante la ceremonia, Rumi Cevallos, editor de economía del diario La República, agradeció a la Universidad ESAN y a la UNESCO por la gran oportunidad de permitirles seguir esta especialización. En su discurso destacó lo aprendido en cada asignatura e hizo énfasis en el curso de ética. “Hoy contamos con una visión global del tema gracias al profesor Guilherme Canela, invitado de la Oficina de UNESCO en Montevideo, quien nos brindó las herramientas necesarias para ejercer un periodismo diferente, pues tenemos la gran responsabilidad de informar con la verdad”.
Por su parte, la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial, felicitó al grupo de periodistas por haber confiado la actualización de sus conocimientos en la Universidad ESAN, “agradezco su tiempo y compromiso con el programa académico diseñado especialmente para ustedes, pese a lo complicado de sus horarios, producto de su actividad periodística”.
En la ceremonia resaltó la presencia de Magaly Robalino, representante de la UNESCO en el Perú, quien hizo entrega de los diplomas a cada uno de los periodistas. “Los felicito por haber culminado esta capacitación que sin duda les ha permitido aprender nuevos conceptos y estar mejor preparados para desarrollar su actividad profesional, pues los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la sociedad”.
El primer puesto lo obtuvo Karla Romero, gerente de radio del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú; y el segundo puesto, Henry Galecio, editor de la revista Anda News.