Lima Compost impulsa los “Parques Circulares”, una iniciativa que convierte las heces caninas en compost para áreas verdes.
Lima Compost impulsa los “Parques Circulares”, una iniciativa que convierte las heces caninas en compost para áreas verdes.

Por Stakeholders

Lectura de:

En Lima, los parques urbanos enfrentan un problema silencioso pero constante: la acumulación de heces caninas y el uso masivo de bolsas plásticas para su recolección.

Ante esta realidad, Lima Compost propone los “Parques Circulares”, un modelo de compostaje comunitario que transforma las heces en abono para las áreas verdes. Con esta iniciativa, se busca reducir las emisiones, optimizar recursos municipales y promover una cultura de corresponsabilidad ciudadana frente a la gestión ambiental.

Lima Compost impulsa los «Parques circulares» para gestionar las heces caninas

Solo en el distrito de San Borja, ganador del Desafío de Ciudades WWF 2024, se estima que los perros generan más de 11 toneladas anuales de heces, lo que implica el uso de 6,6 millones de bolsas plásticas y la emisión de 2,814 toneladas de CO₂ equivalente al año, según cálculos de Lima Compost.

Este impacto se suma a las 8.863 toneladas diarias de residuos plásticos generadas en Lima y Callao, que representan casi la mitad del total nacional, de acuerdo con el Ministerio del Ambiente (MINAM).

El problema no solo es ambiental: también tiene implicancias sanitarias y operativas. El Ministerio de Salud (MINSA) advierte sobre el riesgo de contaminación por parásitos presentes en las heces, mientras que los municipios destinan recursos no cuantificados a su recolección, dado que el MINAM las clasifica como “residuos no aprovechables”, condenándolas al relleno sanitario y agravando su huella climática.

Frente a ello, Lima Compost plantea un sistema de compostaje comunitario mediante estaciones seguras instaladas en parques piloto. En estas, los vecinos depositan las heces sin bolsas, y el personal municipal —previamente capacitado— las convierte en compost para las áreas verdes del distrito.

“De esta manera, eliminamos más de 2.800 toneladas de CO₂ al año, contribuimos a las metas de las NDC del Perú y promovemos la corresponsabilidad ciudadana”, detalla la iniciativa.

La organización busca escalar el modelo a más municipios de Lima y del país, convirtiendo un problema de convivencia urbana en una solución circular con beneficios ambientales, sociales y operativos.

“Queremos reflejar en nuestros parques la misma responsabilidad que tenemos con los seres que tanto nos enseñan sobre conexión y presencia”, destaca Lima Compost, reafirmando su compromiso con una ciudad más limpia, verde y consciente.

LEA TAMBIÉN: La energía del futuro: el gas natural se consolida como aliado del desarrollo sostenible en Perú







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.