Paola Bustamante Suárez juramentó ayer como nueva Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
La nueva Titular del MIDIS es abogada de profesión por la Universidad San Martín de Porres, con maestría en Administración y Gerencia Pública, en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid-España, con estudios de doctorado en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, desempeñándose desde agosto de 2013 hasta la actualidad como Viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Durante el año 2001, Bustamante Suárez, participó como consultora principal del Estudio de Evaluación de la Gestión de la Calidad de los servicios brindados por el Programa de Adopciones, desempeñando la misma función para el diseño del Proyecto Piloto sobre la promoción de espacios de participación para adolescentes en situación de pobreza y riesgo social.
Entre los años 2008 y 2011 ocupó el cargo de Directora de la Dirección de Gestión y Negociación Internacional de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI.
Asimismo, se desempeñó como consultora para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD – y la Asociación, Seguimiento, Análisis y Evaluación para el Desarrollo – SASE, para la elaboración del documento “Base Técnica para la Capitalización Popular a partir del saneamiento y titulación de la propiedad urbana”.
Durante el año 2012 se desempeñó como Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria – PRONAA, presidiendo desde inicios del presente año la Comisión Especial encargada del proceso extinción del mencionado programa.
En el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo se desenvolvió como asesora del Despacho Vice Ministerial de Promoción del Empleo y de la Micro y Pequeña Empresa, además de asesora en la gestión del Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú.
De igual forma, ejerció funciones como consultora del mencionado sector para el diseño del programa “A Trabajar Urbano” y como miembro del equipo de implementación del mismo programa. En ese mismo ámbito, ocupó el cargo de Coordinadora de Oficinas Regionales en el Programa de Capacitación y Formación Laboral Juvenil – PROJoven.
En el sector Mujer formó parte del equipo de la Gerencia de niñez y adolescencia, teniendo a su cargo la supervisión de Defensorías del Niño y el Adolescente y formando parte del Directorio de la Secretaría Técnica de Adopciones. Asimismo, se desempeñó como asesora del Vice Ministerio de Desarrollo Social.
En el Ministerio de Educación formó parte del equipo de la Secretaria de Planificación Estratégica en la Oficina de Planificación y Mediación de la Calidad Educativa, Jefa del área de Programación, Presupuesto, Monitoreo y Evaluación de la Oficina de Gestión de Proyectos; Jefa del área de Programación, Presupuesto, Seguimiento y Evaluación del Proyecto Educación en áreas Rurales.