
Permitirá que el flujo de información sea más confiable y eficaz. En otros mercados de la región se utiliza desde hace más de 5 años.
|
Permitirá que el flujo de información sea más confiable y eficaz. En otros mercados de la región se utiliza desde hace más de 5 años. Con 120 años de labor ininterrumpida en el mundo, 40 de ellos en el país, el operador logístico Kuehne + Nagel ha consolidado su posición de líder universal en el rubro, gracias a los novedosos sistemas de servicio que ha implementado a nivel mundial. En el Perú implementará los almacenes virtuales en el agua, que permitirá incrementar la competitividad del sector.
|
|
Con esta herramienta Kuehne + Nagel ofrecerá, al detalle, la situación del transporte bajo todas las condiciones incluyendo el servicio puerta a puerta, aplicando, a la vez, la garantía de lo que significa el suministro de sus servicios que cobran mayor importancia, pues le agrega valores en resguardo de la seguridad de la carga .
En la conferencia que organizó la empresa denominada “El Mundo Naviero: cambios y soluciones”, el director de Kuehne + Nagel para Perú y Bolivia, Fernando Villar, explicó, ante un importante grupo de importadores y exportadores nacionales, la real situación del sector, los cambios y los últimos avances que se han logrado para ampliar y hacer cada vez más efectiva su gestión. “Entre los factores claves en la administración sustentable de la cadena de suministros, está la optimización, sincronización, rentabilidad, la adaptabilidad y velocidad del servicio que se presta. Por ello, hemos puesto al alcance de nuestra clientela, un tecnificado y mejorado servicio de almacenes virtuales en el agua, mediante el cual se controla, con toda garantía, el acceso y derechos de la información a través del usuario, a quien se le asigna una contraseña para que pueda estar al tanto del estado del transporte de su carga”, señaló Fernando Villar, tras afirmar que el servicio de almacenes virtuales en el agua proporciona una visibilidad integral de los embarques y permite que el flujo de la información del transporte sea confiable y eficaz ya sea puerto a puerto, puerta a puerta, etc. “El sistema de almacenes virtuales en el agua, se suma a todos nuestros servicios que cumplen, absolutamente, con las necesidades del cliente, debido a la estructura modular que les brindamos, lo que garantiza absoluta visibilidad del panorama. Ello nos permite búsquedas y resultados flexibles a favor de los clientes que requieren de nuestros servicios”, enfatizó Villar. Indicó que en el Perú, el sector está en plena recuperación, con muchas ganas de gestión, pero que “es importante implementar herramientas que permitan a los exportadores e importadores lograr mayor rentabilidad en su rubro brindándole soluciones más avanzadas”. “Es necesario cambiar la mentalidad de las grandes empresas. En estos tiempos no solo se deben preocupar por comprar espacios para sus cargas, sino también por comprar información. Es por ello que en Kuehnel + Nagel apuntamos a optimizar nuestras herramientas de visibilidad”, sostuvo Villar. 2010: un año muy favorable para el sector El Vicepresidente de Kuehne + Nagel para Sudamérica y El Caribe, Unai Gallastegi, señaló que desde hace varios años diversos países han aplicado en la industria marítima sistemas de información avanzada. Por ejemplo – explicó – Brasil y México lo aplican desde hace 3 y 5 años respectivamente. Sobre el particular, Gallastegi indicó: “es muy importante que las empresas que contratan los servicios de transporte marítimo puedan controlar los stocks, conocer la ubicación de la mercancía ya sea en el lugar de origen como en el lugar de destino, detalle de los inventarios, etc. Es decir, se debe apuntar a tener visibilidad completa de la información”. Señaló que, para incrementar la competitividad en el sector, se debe agregar un valor. “Si bien es cierto hemos avanzado en el tema del transporte marítimo, el Perú todavía muestra un ligero retraso en plantear soluciones a mediano plazo. Somos un mercado bastante inmaduro” indicó. Finalmente, Unai Gallastegi comentó que este año será muy favorable para el sector. Se estima que en el primer trimestre del 2010, el 80% de las líneas navieras tendrán cifras en “azul”, “no van a perder dinero como el año pasado”. Asimismo, señaló que los cambios que han ocurrido en el transporte marítimo, a causa de la coyuntura económica, influyó directamente en la logística de las navieras y de las empresas. “Se han incrementado las tarifas y reducido los espacios; por ello que la tendencia mundial es que se unan las cargas, es decir que las navieras compartan espacios, eso es una muestra que se han producido varios cambios en la industria, razón por la cual debemos contar con herramientas que nos permitan adecuarnos al cambio” argumentó. |