Por Stakeholders

Lectura de:

  
Nokia impulsa en argentina un proyecto de inserción laboral juvenil denominado "entra21", que desarrolla junto a la fundación pescar con el objetivo central…

  
Nokia impulsa en argentina un proyecto de inserción laboral juvenil denominado "entra21", que desarrolla junto a la fundación pescar con el objetivo central de capacitar a 500 jóvenes (de entre 16 y 24 años) en situación de vulnerabilidad social, para contribuir a que logren una inserción laboral exitosa.

 

 El programa se lleva a cabo en los centros pescar de las provincias de santa fe, buenos aires, corrientes, salta y mendoza. Se imparte capacitación específica a los jóvenes que participan en dichos espacios y también, gracias al desarrollo de módulos de capacitación virtual en línea a través del campus virtual pescar, los jóvenes reciben soporte continuo y servicios de intermediación laboral durante y después de la capacitación.

"entra21" se lleva a cabo en alianza con el fondo multilateral de inversiones (fomin) del banco interamericano de desarrollo y la international youth foundation (iyf) en procura de mejorar el acceso de jóvenes en situación de desventaja de américa latina y el caribe a los empleos generados por la nueva economía del siglo 21. En este sentido, se trabaja para desarrollar estos modelos de formación e inserción laboral que, además de las habilidades técnicas, incorporen desarrollos en habilidades para la vida y en tecnologías de información y comunicación (tics).

Adicionalmente, nokia se ha propuesto contribuir a mejorar el conocimiento sobre el desempleo juvenil y las mejores prácticas para combatirlo. Esta iniciativa a cuatro años recibe el nombre de "conectando a los jóvenes con empleos de calidad" y es la segunda fase del programa "entra21".

La inversión realizada por la compañía impactará en todos los centros pescar del país, al mismo tiempo que se abrirán dos centros pescar-nokia, donde los participantes recibirán una capacitación profesional con orientación técnica, elaborada por la empresa e impartida por 20 voluntarios de la misma.

La fundación pescar orienta su capacitación de acuerdo a la adquisición y al desarrollo de competencias de empleabilidad y desarrollo personal, para proveer a los jóvenes de experiencias diferentes a las exclusivamente educativas.

Actualmente hay nueve centros pescar activos a lo largo del país, que ya capacitan a 125 jóvenes, mientras que en los próximos meses se abrirán otros ocho. Con esta iniciativa, se procura que los participantes adquieran conocimientos, habilidades y competencias para  generar sostenibilidad del trabajo, más allá de la participación de las empresas co-patrocinadoras.

 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.