Por Stakeholders

Lectura de:

 
En América Latina sigue en pie una célebre advertencia de UNICEF, “la mayoría de los pobres, son niños, y la mayoría de los niños son pobres”…

 
En América Latina sigue en pie una célebre advertencia de UNICEF, “la mayoría de los pobres, son niños, y la mayoría de los niños son pobres”. La crisis actual afectó especialmente a los niños. Según la CEPAL la incidencia de pobreza en ellos fue 1.7 veces mayor al promedio, donde ascendió en 9 millones en el 2009. También fueron afectados por la destrucción de puestos de trabajo, (más de 2.5 millones de desocupados nuevos), que presiona sobre un aumento del trabajo infantil, que ya se estimaba en 11% de los menores de 14 años.

A todo ello se suman nuevos riesgos para los niños como la obesidad, y el tabaquismo. En México se estima que el 40% de los niños en edad escolar padecen obesidad, y que avanza. Está directamente ligada a la ingestión de la llamada comida chatarra. En Argentina el sobrepeso infantil es del 30% y la obesidad de 15%. Produce todo tipos de daños tempranos en los niños. Investigaciones en México dicen que de seguir con esa evolución, en el 2015, el 100% del presupuesto federal de salud estará dirigido a tratar las enfermedades que género la obesidad como la hipertensión arterial, y la diabetes. Un estudio del reconocido New England Journal of Medicine, concluyó que los niños más obesos tienen dos veces la probabilidad de morir prematuramente antes de los 55 años. La obesidad es el factor más estrechamente asociado con una muerte temprana.

Hay sociedades que están actuando enérgicamente sobre esto. En Estados Unidos con 30% de niños con sobrepeso o obesos la misma primera Dama Michelle Obama ha lanzado una gran iniciativa “Movámonos”. Desde ello a condados donde se ha propuesto prohibir la instalación de expendios de comida rápida en el radio de las escuelas, dadas las correlaciones demostradas entre ellos y obesidad infantil.

Otro tema es la incidencia del cigarrillo sobre los niños. Cada vez son más notorios los efectos agudos que puede causar la situación de consumidor pasivo. La Organización Mundial de la Salud que con la Organización Panamericana de la Salud llevan adelante campanas admirables en este campo, ha estimado que casi 700 millones de niños respiran aire contaminado por humo de tabaco. El tabaco mata cinco millones de personas por año, y el humo de segunda mano 600.000 personas.

Aleccionante la disposición que termina de adoptar el Ministerio de Finanzas de Noruega. Establece que su Fondo Soberano uno de los mayores del planeta, “ya no invertirá en empresas del sector tabaco, y venderá las acciones que detentaba en ellas”.
 
Un campo crucial para las madres que trabajan, para los niños, y para las familias, es que la sociedad apoye a las madres con una red en gran escala de preescolares desde edades tempranas, que no las deje solas frente al doble desafío de trabajar y cuidar a los niños. Michele Bachelet lo convirtió en un programa estrella de su presidencia finalizada con 84% de popularidad. Sociedades como Suecia y Dinamarca lo han transformado en un punto de principio. Tienen al 80% de los niños en preescolares, y gastan en ello 10.000 Euros por niño.

El día de mañana nuestras sociedades serán juzgadas en primer lugar en cómo han tratado a sus niños, en estos y otros temas concretos fundamentales para su futuro.

Fuente:
Contenido: http://www.diarioresponsable.com







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.