Por Stakeholders

Lectura de:


El Puericultorio Pérez Aranibal fue escenario de un encuentro excepcional entre los niños y la magia de uno de los más grandes genios de la música, Beethoven. Se trata de la  novedosa propuesta que viene recorriendo el mundo «A Kiss for all the World», un proyecto solidario que pretende difundir el mensaje de que la Novena Sinfonía de Beethoven pueda acercarse a los colectivos más desfavorecidos del planeta: hombres, niños y mujeres que nunca han podido acceder al contenido espiritual profundo de la gran música.
Iñigo Pífano, es fundador y director de la Orquesta Académica de Madrid y líder del proyecto «A kiss for all the World». Ha dirigido un concierto especial para los pacientes del Larco Herrera, el viernes estarán junto a la Orquesta Sinfónica  Nacional de Perú, integrada por más de 70 músicos, tocando para las personas privadas de su libertad en el Penal Ancón II.
Perú es el tercer país de América Latina que visita. Lima será la ciudad que acogerá esto tres conciertos solidarios para los colectivos más vulnerables de la ciudad. Una de las características que el proyecto «A Kiss for all the World» busca es la integración y la fusión entre las culturas a través de sus orquestas con los músicos españoles y los del país que acoge: «La música es sin duda el lenguaje más universal, es por ello que buscamos en cada país esa unión perfecta entre las culturas y tradiciones», afirma Pirfano. 
Pirfano considera a Perú «uno de los países más interesantes para que se desarrolle nuestra iniciativa, debido a la fantástica labor que realizan instituciones como ‘Sinfonía por el Perú’, fundación del magnífico tenor Juan Diego Flórez, una eminencia en el mundo artístico, y una persona con un enorme corazón para los más necesitados».
¿Qué es «A Kiss for all the World»?
Pirfano define «A Kiss for all the World» como «un proyecto solidario que pretende difundir el mensaje de que la Novena Sinfonía de Beethoven pueda acercarse a los colectivos más desfavorecidos del planeta: hombres, niños y mujeres que nunca han podido acceder al contenido espiritual profundo de la gran música».  
La primera presentación  de esta organización se llevó a cabo en junio de 2015 para los enfermos del Hospital 12 de Octubre de Madrid. El pasado mes de marzo, «A Kiss for all the World»  comenzó su gira por Latinoamérica en Colombia, donde los músicos tocaron en la Prisión «La Picota» y el Aeropuerto Internacional «El Dorado» entre otros lugares. En abril pasó también por el Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo, en Mayo llegó a Panamá para hacer sonar a Beethoven en el Hospital Oncológico Nacional, entre otros espectaculares y poco usuales escenarios.
En 2002 tuvo lugar su debut operístico con una producción de ‘El Retablo de Maese Pedro’ de Manuel de Falla con ocasión de un homenaje del Círculo de Bellas Artes de Madrid a la figura de Miguel de Cervantes.Íñigo Pirfano estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, y Dirección de Orquesta en Austria y Alemania, con directores de la talla de Karl Kamper, Sir Colin Davis, Karl-Heinz Bloemeke y Kurt Masur. 
Pirfano ha dirigido en las principales ciudades de nuestra geografía, así como en Alemania, Austria, Polonia, Brasil y Colombia. Por su labor como fundador y director de la Orquesta Académica de Madrid, recibió el Premio Liderazgo Joven 2011 de la Fundación Rafael del Pino. Como compositor estrenó con gran éxito sus ‘Quatre Alcools’, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 2005 recibió el encargo de componer la música oficial para la celebración del IV Centenario de la publicación del Quijote. Ha compuesto numerosas bandas sonoras para cortometrajes y documentales.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.