Por Stakeholders

Lectura de:


Nestlé se une a la celebración por el Día Mundial del Agua este 22 de marzo. Dentro de su estrategia de Creación de Valor Compartido, el agua tiene una valoración especial por lo que Nestlé hace una revisión continua de sus procesos y especialmente de la utilización de un recurso tan importante como este.

En el Perú, Nestlé no ha sido ajeno a estos desarrollos por lo que ha venido trabajando en diversas iniciativas para la utilización responsable del recurso hídrico, entre las que destaca SuizAgua Andina.

El Proyecto SuizAgua Andina consiste en una alianza con COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación), ejecutada por la ONG Agualimpia que busca medir y reducir la huella hídrica de algunos productos, procesos y organizaciones, así como elaborar acciones sostenibles para el cuidado del agua y las comunidades en las que influye el proceso productivo de estas empresas.

Como un ejemplo del cuidado de agua de Nestlé Perú, podemos observar que la producción de un helado D’Onito de Lúcuma solo utiliza 4 litros de agua, mientras que una rebanada de pan utiliza 48 litros y una taza de té 27 litros.

El mundo está siendo cada día más consciente respecto a la importancia del agua y su creciente escasez. En el Perú ha habido una reducción del 40% de los glaciares ocasionada por el calentamiento global según datos de la Autoridad Nacional del Agua. Estos números solo seguirán en aumento si el cambio climático continúa al ritmo en el que va, es por esto que Nestlé se ha comprometido, en el Perú y el mundo, con el cuidado del agua y el medio ambiente.

Es así que Nestlé renueva su compromiso con el medio ambiente y hace un llamado al cuidado del mismo para poder preservar nuestro planeta y vivir una vida más tranquila y placentera.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.