El Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) anunció que siete departamentos más del Perú se verán beneficiadas con el desarrollo del programa Usos Productivos de la Electricidad (UPE).
El Coordinador Nacional de los UPE, Edgar González, sostuvo que este proyectos se hará realidad en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash y Ucayali como parte del convenio del Banco Mundial (BM) y el Gobierno Peruano en el Foner I.
“El BM ya dio la no objeción a las listas cortas para la presentación de las ofertas técnicas y económicas. El plazo de entrega es de 30 días, lo que quiere decir, que el próximo 15 de noviembre se debe seleccionar las consultorías que desarrollarán los UPE”, dijo.
Asimismo, informó que por el éxito que tiene este programa piloto en los departamentos de Cuzco, Junín y Lima la mencionada entidad financiera internacional ha dado la no objeción para la ampliación de los proyectos en Cusco y Junín.
González Eduard informó también que se ha solicitado para Lima, para la zona de Hurochirí, donde existe el desarrollo de más de 4,000 hectáreas de tunas, cochinilla y cerámica- la ampliación del suministro de energía a cámara de bombeo.
“Esto permitirá ganar más terrenos al desierto y, sobre todo, el desarrollo de este producto tan rentable como es la cochinilla”, sostuvo.
Explicó que en este primer programa Foner I, de inclusión social, se tiene proyectado incorporar aproximadamente a más de 100 mil familias como microempresarios que, con el auxilio de la electricidad, mejorarán su calidad de vida.
“Hacemos un llamado al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) para que a través de sus disposiciones, permita la reinversión de los ingresos que tienen las empresas de distribución por el mayor consumo de electricidad en el mayor desarrollo de los UPE que en el corto plazo se verá multiplicado por el desarrollo que está teniendo el Perú”, señaló.