Por Stakeholders

Lectura de:


La recuperación y puesta en valor de los íconos del Rímac como son la Alameda de los Descalzos, el Paseo de Aguas, la plazuela de Presa y la Alameda de los Bobos por un monto de más de 12 millones de soles será posible gracias a la mancomunidad existente entre Lima y el Rímac y la firma de un convenio de ambas municipalidades con el Patronato del Rímac.

“Para la recuperación de este centro tradicional en el Rímac -que forma parte del Centro Histórico de Lima- se realizarán trabajos de conservación, restauración y mantenimiento de monumentos, esculturas, piezas arquitectónicas y fachadas. También se mejorará el mobiliario como bancas, se instalará riego tecnificado en jardines y jardineras, se recuperará la calzada, así como se realizarán trabajos de iluminación y de tratamiento paisajístico. Todo aprobado por el Ministerio de Cultura y Economía” anunció Carlos Castillo Sánchez, presidente de EMILIMA, empresa a cargo de la obra por encargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Ello gracias a un convenio de cooperación interinstitucional donde la Municipalidad de Lima se hará cargo de las obras, la Municipalidad del Rímac otorgará las licencias conforme a ley y el Patronato en su calidad de garante velará por la protección del patrimonio arquitectónico colonial-republicano, en un trabajo conjunto que minimizará los posibles inconvenientes durante la ejecución del remozamiento.

“Estamos muy contentos y satisfechos. La Mancomunidad Lima-Rímac está dando sus frutos. Era un viejo anhelo la recuperación total del Eje de las Alamedas, fue un arduo trabajo de trámites, permisos, reuniones y de un esfuerzo conjunto de sensibilización. Estamos seguros que no sólo es un beneficio turístico para el Rímac sino para toda la ciudad de Lima”, expresó el alcalde del Rímac, Enrique Peramás.

“La ciudadanía en general está en la obligación de cuidar y preservar el Eje de las Alamedas. Aquellos vándalos que dañen este importante legado histórico serán denunciados y sancionados, porque no permitiremos que se siga perjudicando nuestro patrimonio histórico y que ahora con tanto esfuerzo vamos a recuperar. No volvamos a seguir testigos de la insanía de algunos desadaptados por lo cual tomaremos todas las medidas necesarias”, expresó Peramás Díaz.

En su calidad de presidente del Patronato del Rímac, Ludwig Meier Cornejo destacó que en el distrito del Rímac se encuentra el 40% del patrimonio cultural del Rimac. “Por esta razón, el Patronato del Rímac y EMILIMA unirán esfuerzos para hacer realidad la recuperación y puesta en valor del circuito histórico en este distrito, generando no solo orgullo entre sus pobladores sino sentido de pertenencia”.

“Asimismo, la recuperación del distrito del Rimac permitirá que más de 2 millones de turistas tengan la oportunidad de visitarlo, en beneficio del distrito y sus vecinos”, indicó Meier.

Con esta intervención también se mejorará la seguridad en la zona así como el espacio físico urbano, tendrá mejoras sustanciales y se incrementará el valor comercial de la zona así como el turismo. También se incrementarán las actividades recreacionales para la familia así como espacios culturales y el sembrado de 202 árboles ceibos que permitirán recuperar la imagen de Alameda del Proyecto, además del sembrío de arbustos, plantas ornamentales y césped.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.