Por Stakeholders

Lectura de:

Al conmemorarse  el Día Nacional del Ahorro de Energía, el titular del sector, Jorge Merino Tafur, invocó a los peruanos a hacer un uso eficiente de este recurso y tener conciencia de no desperdiciarlo pues en muchas localidades aún no cuentan con el servicio eléctrico.

“Tengamos en cuenta que en las grandes ciudades, donde hay abundancia de consumo, muchas veces se deja el televisor, la terma, la luz encendida. Todos tenemos que tener conciencia de que lo que nosotros derrochamos le hace falta a otro compatriota más pobre. Ese es el concepto del ahorro”, señaló.

El ministro resaltó que el Perú presenta un constante crecimiento económico y, con ello, el índice de electrificación se incrementa con rapidez, “por eso tenemos que ser cuidadosos en el ahorro y el uso eficiente de la energía”.

Refirió que el costo de la electricidad cada vez va a ser más elevado en el Perú y el mundo. “Muchas de nuestras fuentes de energía dependen del petróleo, que es muy caro. Tenemos gas y agua para centrales eléctricas, y también estamos promocionando en el país el uso de energías renovables”, indicó.

“En esa línea estamos incentivando para que en los colegios en todo el Perú haya una conciencia de lo que es el ahorro de la energía”, subrayó.

Al reconocer que en el territorio nacional aún falta dotar de energía a muchas localidades de la sierra y la selva, el ministro dijo que su sector está empeñado en desarrollar “agresivos planes” de electrificación rural y el uso de paneles solares para las zonas más aisladas.

“Tenemos en programa la compra de 500 mil paneles solares para llegar a los sitios más lejanos del Ande y selva. También estamos trabajando con las empresas de distribución para mejorar la calidad del servicio. Es decir, que el usuario final reciba buena calidad sin apagones. Esa es la política que estamos llevando como sector”, enfatizó.

En ese sentido, afirmó que uno de los grandes objetivos del Gobierno es que las poblaciones más vulnerables y de menores recursos también tengan energía eléctrica. “El concepto de la energía está vinculado primero a la educación, para que los niños pueden estudiar mejor, para que los colegios tengan luz y funciones las computadores”, manifestó.

El ministro también destacó el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) que aplica el Gobierno para dotar de energía a más peruanos. El FISE, indicó, apoya a los más pobres con la distribución de un vale para adquirir balones de gas a precio reducido. “Hemos comenzado en La Convención, Cusco y en breve se extenderá a todo el país, donde esperamos abarcar a 650 mil favorecidos”, detalló.

“El FISE también consiste en la adquisición de paneles solares y la entrega de cocinas a base de GLP para familias de escasos recursos. Es un programa que tiene un gran contenido de inclusión social y está focalizado en los más pobres”, aseveró.

El Día Nacional del Ahorro de Energía fue instituido en 1997 por los ministerios de Energía y Minas y Educación, y es una fecha incluida en el calendario cívico escolar, por lo que las Instituciones Educativas realizan actividades en conmemoración a esta efeméride.

 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.