
La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, participó en la ceremonia de premiación del concurso “La Radio Saludable 2012”, que distinguió el trabajo de los radiocomunicadores rurales que difunden mensajes y conocimientos importantes para el correcto crecimiento y la adecuada nutrición de las niñas y niños de nuestro país.
En la premiación, que contó con el auspicio de Alicorp, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y la Cooperación Alemana Internacional (GIZ), la Titular del MIDIS destacó el rol y la vocación de servicio de los hombres y mujeres que, a través del micrófono, transmiten valiosa información con el fin de alentar y mejorar la calidad de vida de las peruanas y peruanos que viven en las zonas más alejadas del territorio nacional.
“En la lucha contra la desnutrición infantil el rol de las radios rurales es fundamental pues con mensajes sencillos logran un impacto enorme en el cambio de hábitos alimenticios, que son positivos, y en lo que queremos mejorar como personas, comunidad, y país”, indicó la Ministra Trivelli.
En ese sentido, exhortó a los radiocomunicadores rurales apoyar activamente el programa Qali Warma, que busca no solo mejorar la nutrición de las niñas y niños sino también que se identifiquen con su patrimonio alimentario regional, con los insumos de su región, con las costumbres de su localidad, recuperar historias y recetas detrás de cada plato.
Asimismo, la Ministra Trivelli destacó que el Premio “La Radio Saludable 2012” es una de las iniciativas que demuestran cómo el sector privado, los medios de comunicación, la cooperación internacional y el sector público pueden trabajar juntos para avanzar hacia los grandes objetivos de la inclusión social, como es la lucha contra la desnutrición crónica infantil.
Posteriormente, la Titular del MIDIS entregó el premio al primer lugar al periodista Christian Arango Vallejos, de la emisora comunitaria Chaski Radio de Ayacucho por su microprograma “Hábitos Saludables: Nutrición Pre Natal”, quien ganó una pasantía por quince días en radios comunitarias de México.
El segundo lugar lo obtuvo el periodista Hugo Condori, de Radio Yaraví, de Arequipa, por su programa “Alimentación en la Gestante”, y el tercer lugar fue para la periodista quechua hablante Verónica Hancco, de Radio Pachamama de Puno, por su producción radial “Desnutrición Infantil”.
Participaron en la entrega de premios el representante de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana, Aloys Koetters-Gulde; y el representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Carlos Rivadeneira.