Por Stakeholders

Lectura de:


Las obras inauguradas hoy por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del Programa “Trabaja Perú”, generaron 150 empleos temporales durante un período de cuatro meses, beneficiando, de esta forma, a 388 participantes, en su mayoría mujeres jóvenes y jefas de hogar.

Los proyectos correspondientes fueron cofinanciados por el Municipio Distrital de Lurín y consistieron en muros de contención y en la mejora de la estabilidad en los suelos en los asentamientos humanos Víctor Raúl Haya de la Torreo, Rinconada de Puruguay y Villa Alejandro. Los beneficiarios indirectos de estas obras superan las 2,500 personas.

“No hay mejor herramienta de inclusión social que el trabajo; si hay trabajo hay ingreso económico, así fortalecemos nuestra dignidad, adquirimos destreza en una ciencia u oficio y esa es la labor que en esta nueva era del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo me comprometo a hacer, generando las condiciones adecuadas para incentivar al empresario a formalizar la mano de obra, sobre todo en el área de la producción”, manifestó la ministra Ana Jara.

Explicó que el Programa “Trabaja Perú” se enfoca en la integraciónde las mujeres en otras labores que históricamente habían sido reservadas para los hombres, reconociéndose, así, su enorme potencialindividual y social. “Esto les permitirá generar sus propios ingresos, ser más independientes, desarrollar su autoestima y, en consecuencia, empoderarse frente a la sociedad, reduciendo las posibilidades de segregación en el empleo de las mujeres, así como ser víctimas de la violencia familiar física o psicológica”, enfatizó la titular del Sector Trabajo.

Las obras inauguradas hoy, como son los muros de contención, permitirán asegurar la viabilidad de otros proyectos complementarios para proporcionar servicios básicos a la población, como son los sistemas de agua potable, alcantarillado, postes de electricidad, sin dejar de mencionar que a través de ellos se generan las condiciones mínimas de seguridad en casos de desastres naturales.

Cabe indicar que desde agosto de 2011 al 2013, el referido programa laboral del MTPE benefició mayoritariamente a mujeres. El 64.7% del total de beneficiarios a nivel nacional (113,247 personas) fueron mujeres, invirtiendo nuestro sector la suma de S/. 277 millones de nuevos soles. A nivel de Lima, el porcentaje de mujeres superó el 77%.del total de beneficiarios.

Agregó, de otro lado, que a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) fiscalizará el cumplimiento de las normas laborales del empleado, seguridad y salud en su centro laboral, asimismo instruir al empleador en la formalización del empleo es decir brindar los beneficios de ley a todos sus trabajadores.

En dicha ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Edgar Quispe; el Alcalde de Lurín,Jorge Marticorena; el Gobernador de Lurín, Maximiliano Mendoza; el Alcalde de Huarochirí, Guillermo Cuellar; y la Directora Ejecutiva de “Trabaja Perú”, Jessica Tumi; entre otras autoridades de la zona.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.