Por Stakeholders

Lectura de:

Con la finalidad de sensibilizar a las y los funcionarios de los sectores del Estado y Organismos Constitucionalmente Autónomos sobre la importancia de incorporar el enfoque de género en todas la intervenciones de las instituciones públicas y privadas para lograr la igualdad de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó el taller “Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión y Políticas Públicas Sectoriales”.

La Viceministra de la Mujer del MIMP, Marcela Huaita Alegre, al inaugurar el taller exhortó a las instituciones públicas y privadas a promover el análisis e identificación de las áreas y procesos favorables a la transversalización del enfoque de género en sus entidades.

“Es necesario que como autoridades, funcionarios y funcionarias tengamos siempre muy presente que ningún campo es neutral en género y que debe analizarse, cómo los problemas y causas afectan de manera distinta a hombres y mujeres para orientar nuestras políticas públicas hacia resultados para la igualdad de género”, dijo la viceministra.

Explicó que esta estrategia es clave para que las políticas públicas consideren las necesidades y demandas de hombres y mujeres y no respondan solo a una visión que pueda excluir y discriminar a unos u otras.

Recordó que el MIMP con la reciente reestructuración de su organización y funciones, regulada por Decreto Legislativo 1098, consolida su rectoría en la igualdad de género y la promoción y fortalecimiento de la transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas y privadas, políticas y planes, programas y proyectos del Estado.

En esa línea, en el mes de agosto se aprobó el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 PLANIG, instrumento de política pública que contiene compromisos para la igualdad de género a nivel de los sectores y gobiernos subnacionales, que compromete a todo el sector público, Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales, Organismos Constitucionales Autónomos.

Indicó que uno de los objetivos del PLANIG 2012-2017 es promover y fortalecer la transversalización del enfoque de género en los tres niveles de gobierno, para lo cual se espera que las entidades públicas cuenten con instancias especializadas para la implementación de las políticas de igualdad de género así como con la asignación presupuestal que financie la efectiva aplicación de estas políticas.

Finalmente, dijo que el Estado es el responsable de asegurar que sus políticas tengan como resultado no sólo el desarrollo y la ampliación de las capacidades y oportunidades del conjunto de la población, sino también, el logro de la igualdad entre hombres y mujeres. Es decir, “ratificar que la igualdad de género como elemento fundamental del desarrollo, es responsabilidad de todas las entidades públicas, bajo la rectoría del MIMP”, puntualizó.

 








Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.