Por Stakeholders

Lectura de:

 
El viernes 24 d octubre de 2008, en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washigton, el Perú…

El viernes 24 d octubre de 2008, en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washigton, el Perú fundamentó su posición frente a tres medidas cautelares interpuestas por  la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), a fin de que el Estado garantice los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial.
En el marco del 133° Periodo de Sesiones de la CIDH, la delegación peruana conformada por el Viceministro de Energía, Dr. Pedro Gamio y el  Consejero del Servicio Diplomático de Cancillería, sustentaron que el Estado peruano a través del Ministerio de Energía Minas, desarrolla acciones e implementan las medidas necesarias conforme a sus competencias, con la finalidad de garantizar la vida e integridad personal de todas las personas, así como de supervisar y fiscalizar las actividades hidrocarburíferas desarrolladas en los Lotes 88, 39, 67 y 107. En tal sentido, el Viceministro señaló que no se ha presentado evidencia alguna sobre daño irreparable, grave afectación al derecho a la vida, salud, integridad, propiedad o medio ambiente de los ciudadanos que habitan en las áreas de las operaciones de los Lotes antes mencionados.

Al respecto, el Viceministro de Energía remarcó que las denuncias relacionadas con los Lotes 107, 39 y 67, sobre supuestos encuentros entre trabajadores de las empresas e indígenas en aislamiento, al ir a ser verificadas por el Estado han resultado falsas. No se han producido contactos indeseados ni avistamientos de poblaciones indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial.

Otro elemento que destacó es que la existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario que habitarían en las propuestas de reserva relacionadas a los Lotes debe ser determinada por una Comisión Multisectorial presidida por INDEPA. No obstante ello, las empresas operarias de dichos lotes cuentan con Planes de Contingencia Antropológico en prevención de posibles avistamientos.

En el caso concreto del Proyecto Camisea, se destacó que el aporte al desarrollo social del Proyecto es invaluable ya que a partir de su implementación se ha fortalecido al presencia del Estado a través de programas de salud, educación, control de tala ilegal de madera  y un programa de protección integral a favor de los habitantes de la Reserva Nahua Kugapakori.

Asimismo, los cuatro Lotes antes mencionados comparten el hecho que las empresas operadoras de los mismos, vienen implementando programas de contingencia antropológica. Dichos programas son ejecutados por personal indígena y especialistas y sus reportes son remitidos de manera periódica al OSINERGMIN.

 
El viceministro precisó: “Es voluntad de este gobierno continuar con el desarrollo de mecanismos que aseguren el pleno respeto a los derechos de los pueblos indígenas y la ciudadanía en general”.  Explicó que  la aprobación reciente del reglamento de participación ciudadana en el Sub-sector Hidrocaburos, marca un hito en el avance de la legislación, siendo el primer sector en haber incorporado de manera expresa el Convenio Nº 169 de la OIT en el desarrollo de sus actividades, por ello invitó a la CIDH a realizar una visita al Perú y poder constatar lo señalado.

El Ministerio de Energía y Minas responde a este desafío a través de la promoción de las actividad de hidrocarburos responsable para con el medio ambiente y en alianza estratégica con las  poblaciones donde se desarrollan.  No se debe repetir la historia de abusos relacionadas con la explotación del caucho. En tal sentido, el mosaico cultural actualmente existente representa un desafío grande para la nación, razón por la cual este Ministerio se encuentra trabajando en la mejora de la normatividad y transparencia.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.