El cofundador de Microsoft advierte que la decisión del gobierno estadounidense de recortar fondos a programas como PEPFAR y USAID podría poner en peligro la vida de millones de personas en el mundo.

Millones de vidas en riesgo: La advertencia de Bill Gates tras el recorte de ayuda exterior por Trump y Musk

Por Stakeholders

Lectura de:

Bill Gates, reconocido filántropo y cofundador de Microsoft, ha lanzado una severa advertencia sobre los efectos de los recientes recortes en la ayuda exterior de Estados Unidos. Según el empresario, millones de personas en el mundo podrían quedar desprotegidas si no se revierten las decisiones tomadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk, bajo la administración del presidente Donald Trump.

En una reciente entrevista con PBS, Gates expresó su preocupación por la drástica reducción de fondos destinados a programas humanitarios. «Si los fondos de ayuda de la mayor economía del mundo continúan disminuyendo, millones de vidas estarán en juego», sostuvo el filántropo, quien instó a la Casa Blanca a reconsiderar estas medidas.

El impacto de los recortes en USAID y PEPFAR

Uno de los principales programas afectados es USAID, la agencia del gobierno estadounidense dedicada a la cooperación internacional, que ha visto cómo su personal ha sido reducido de miles de empleados a solo 300 trabajadores en el extranjero. Esto ha limitado severamente su capacidad para distribuir asistencia médica, alimentos y suministros esenciales en zonas de crisis.

Otro golpe ha sido dirigido al Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), una iniciativa bipartidista lanzada en 2003 que ha permitido salvar más de 26 millones de vidas gracias a la prevención y tratamiento del VIH. A lo largo de su existencia, PEPFAR ha recibido una inversión de 110 mil millones de dólares, convirtiéndose en un pilar fundamental en la lucha contra el virus.

«PEPFAR ha mantenido con vida a más de 20 millones de personas con medicamentos contra el VIH», enfatizó Gates. «Estados Unidos ha hecho un gran trabajo en este aspecto, pero una retirada abrupta sería devastadora».

Errores en la gestión de los fondos

La reducción de la ayuda exterior no solo ha sido cuestionada por su impacto humanitario, sino también por errores en su ejecución. Un ejemplo reciente es la suspensión de un pago de 50 millones de dólares para la compra de condones en Mozambique, el cual fue bloqueado erróneamente por creer que estaba destinado a la Franja de Gaza. Este tipo de fallos administrativos han puesto en entredicho la efectividad de las nuevas políticas de recorte.

«Elon ha admitido que ha cometido errores, pero ¿cuál es el equilibrio? ¿Cuántas vidas están en juego con estas decisiones?», cuestionó Gates.

Un golpe moral, económico y estratégico

El impacto de la reducción de la ayuda exterior no solo es humanitario, sino que también tiene implicaciones estratégicas para Estados Unidos. Según Gates, invertir en estos programas no solo responde a razones morales y éticas, sino que también contribuye a la estabilidad global y al desarrollo económico.

«Si estos países pueden salir de la trampa de la pobreza, pueden hacer negocios con EE.UU. y sentir gratitud hacia nuestro país», explicó el magnate. «Más allá de la estabilidad y la reducción de la inmigración ilegal, la cooperación internacional fortalece la posición de Estados Unidos frente a potencias como China».

El filántropo destacó que, pese a la retórica de austeridad del gobierno, el gasto en ayuda exterior es mínimo en comparación con el presupuesto total. Mientras que la administración estadounidense ha destinado 40.000 millones de dólares anuales a la ayuda internacional, el gasto gubernamental en los últimos cinco meses ha ascendido a 2,44 billones de dólares.

¿Se revertirán los recortes de ayuda exterior?

Gates se muestra optimista sobre la posibilidad de que parte de los fondos eliminados puedan ser restaurados. «Tengo la esperanza de que una parte importante de esto pueda revertirse», comentó. Sin embargo, la Casa Blanca y el Departamento de Eficiencia Gubernamental no han respondido a las solicitudes de comentarios sobre posibles ajustes en la política de recortes.

Mientras tanto, las críticas continúan aumentando, no solo desde organizaciones humanitarias, sino también desde sectores políticos que han visto con preocupación la eliminación de programas que históricamente han sido apoyados por demócratas y republicanos.

LEA TAMBIÉN: «¡Vuelve el plástico!»: Trump firmará decreto contra los sorbetes de papel, ¿qué efectos traería?







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.