
El Programa Nacional Cuna Más y la Asociación Civil Fondo Social Terminal Portuario de Paita firmaron un convenio de cooperación que permitirá mejorar la infraestructura donde se atiende a las niñas y niños de la provincia de Paita, usuarios de Cuna Más, y que viven en la zona de influencia de ambas instituciones.
En una ceremonia privada, el Director Ejecutivo de Cuna Más, Jorge Fernández Iraola, el presidente de la Asociación Civil Fondo Social Portuario Paita, Carlos Enrique Merino Gonzales y el alcalde de la provincia de Paita y vicepresidente de la Asociación, Raymundo Dioses Guzmán, suscribieron el acuerdo que tendrá una vigencia de dos años, y reafirmaron su compromiso de dotar de mejores condiciones para el desarrollo de la primera infancia de la zona.
El trabajo público y privado por la primera infancia se enmarca en los lineamientos del Programa Nacional Cuna Más. “Sentimos un genuino interés y compromiso por la primera infancia. El convenio significa un punto de partida para incrementar y seguir dando un servicio de calidad”, destacó el Director Ejecutivo de Cuna Más.
Los recursos que se destinarán para optimizar el servicio provendrán del Fondo Social de la empresa Terminales Portuarios Euroandinos, actual concesionario del Puerto de Paita. El monto de inversión se determinará a través de un diagnóstico previo de los locales que se identifiquen y de aquellos espacios en los que se decida construir un nuevo Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) de Cuna Más.
“No solamente queremos contribuir en las adecuaciones y mejoramiento de los locales, sino también en la construcción de CIAIs. Nuestro compromiso es a largo plazo”, señaló el presidente de la Asociación. En los centros Cuna Más se atienden a niñas y niños de 6 meses y tres años de edad que viven condiciones de pobreza y pobreza extrema. Ellos reciben una óptima atención que les permite un desarrollo físico, biológico, motor, cognitivo, emocional y afectivo.
Cabe resaltar que en la provincia de Paita, Cuna Más atiende a través del Servicio de Cuidado Diurno. Al mes de julio atendió a 169 niños y niñas, a través de dos comité de gestión. La atención que brinda en siete CIAI está a cargo de 28 madres cuidadoras y 3 madres guías.