
Continuando con la campaña de promover la compra de materiales para las instalaciones eléctricas, así como equipos y herramientas eléctricas que brinden seguridad y que sean de calidad; el Ministerio de Energía y Minas (MEM) brinda algunas recomendaciones para evitar no sólo riesgos eléctricos en el hogar sino también el consumo excesivo de energía de estos productos.
En tal sentido, el Ing. Orlando Chávez, titular de la Dirección de Normatividad de Electricidad del MEM, exhortó al público a adquirir productos que cumplan con las exigencias indicadas en el Código Nacional de Electricidad Utilización y las Normas Técnicas Peruanas, para evitar accidentes tanto en el hogar como en centro laboral, de estudios o de esparcimiento, como son las electrizaciones, electrociones e incendios.
Por mayor seguridad y prevención del riesgo eléctrico existen normas técnicas y exigencias tanto para el aparato como para la instalación eléctrica; razón por la cual todo aquel relacionado al tema debe tomar conocimiento de aspectos básicos para la buena selección del producto a adquirir, instalar, operar y mantener.
“En relación a los enchufes, tomacorrientes, ‘focos ahorradores’, y conductores eléctricos (cable); estos deben cumplir las exigencias establecidas por las Normas Técnicas Peruanas del Instituto de Defensa del Consumidor y la Propiedad Intelectual (Indecopi), así como el Reglamento Técnico de Conductores Eléctricos del Ministerio de la Producción”, remarcó Chávez.
Señaló que debido a que cada vez se usan más electrodomésticos, se debe verificar el tipo de enchufe, el cable, el consumo del artefacto, la eficiencia y cómo es la instalación eléctrica. Frente a este consumo masivo de productos muchas personas están acostumbradas al uso de extensiones de tomacorrientes que no cumplen con las Normas Técnicas Peruanas, porque generalmente son de bajo costo y no tienen contacto de puesta a tierra, lo cual es lo más recomendable.
“Cuando conectamos varios artefactos eléctricos a un mismo tomacorriente, puede darse una sobrecarga eléctrica lo que causaría con el tiempo, el deterioro del tomacorriente, lo cual puede ocasionar electrización y un cortocircuito”, expresó Chávez Chacaltana.
El funcionario del MEM recordó que según el actual Código Nacional de Electricidad Utilización 2006, para las instalaciones en interiores exige el uso de enchufes y tomacorrientes tipo “shuko” y europeo, pues incluyen la conexión a tierra y no presentan peligro al ser manipulado por un menor de edad.
“El enchufe tipo europeo puede tener dos o tres espigos redondos en línea. Los ubicados en los extremos, tienen una parte aislada con la finalidad de evitar el choque eléctrico si se deslizan los dedos al enchufar el equipo, el espigo central no tiene cubierta aislante porque es el de conexión a tierra”, detalló el titular de la Dirección de Normatividad de Electricidad.