Por Stakeholders

Lectura de:

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) sostuvo que la población logrará el uso eficiente de la energía en su vida diaria desarrollando un triángulo virtuoso entre lo ecológico, económico y social.

“Deberíamos comenzar a concretar desde ahora una relación entre el clima, la parte ecológica y la economía, para poder así desarrollar un triángulo virtuoso entre lo ecológico, lo económico y lo social que favorezca al uso correcto de la energía”, afirmó el expositor por parte de la DGEE.

Fue durante su participación en la Expo Energía 2011 donde el expositor reafirmó la importancia del uso eficiente de la energía y dio a conocer las labores que se vienen realizando con el objetivo de seguir promoviendo con ello el cuidado del medio ambiente.

Explicó también que en el tema del cambio climático, el principal causante del calentamiento global es el efecto invernadero, por lo que hizo un llamado para poder conservar nuestro medio ambiente a base de un menor consumo de energía.

“Esta es la oportunidad de empezar el cambio hacia una sociedad con un consumo bajo en carbono, además poder disponer de tecnologías verdes para poder estabilizar el clima, sólo así podremos llegar al objetivo de reducir el consumo de energía en un 15% hasta el año 2018, plan que representa un hito en el trabajo que se viene realizando, ya que fue aprobado por representantes de las 25 regiones del Perú”, indicó.

El expositor de la DGEE, recordó que el MEM ha venido trabajando desde el 2,000, año en que se promulgó la Ley de Uso Eficiente de la Energía y ya en el 2,007 donde se concretó su posterior reglamento, se vienen realizando campañas para promover la eficiencia energética a nivel nacional.

“El MEM tiene una visión de tener una matriz energética diversificada hacia una sociedad baja en carbono, donde la meta principal es desarrollar la eficiencia energética y la energía renovable para que sean los dos pilares de una matriz energética sostenible”, afirmó.

Cabe precisar que en el 2008, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) dictó una norma para que todas las entidades públicas, de forma obligatoria, vayan renovando la iluminación existente por una más eficiente.

Asimismo se han desarrollado 47 normas técnicas peruanas referidas a la eficiencia energética en el uso, por ejemplo, de calderas industriales, motores, paneles solares, motores, entre otros.

Para este 2011, las actividades que tiene el MEM están dirigidas a la creación de Guías de Orientación al Consumidor (para un buen uso de la energía) un Reglamento Técnico sobre etiquetado en eficiencia energética, así como un proyecto en conjunto con todas las universidades peruanas, entre otras acciones.

“El proyecto ‘Universidades Peruanas Sostenibles Para Mitigar el Cambio Climático’ que estamos llevando a cabo, tiene como finalidad trabajar con los jóvenes en el cuidado del medio ambiente. El año pasado tuvimos un primer encuentro donde participaron 36 universidades y se elaboró un documento de compromiso de neutralidad climática a largo plazo. Luego de esa experiencia, el MEM envió una invitación a todas las universidades del país para que participen en este proyecto”, acotó el expositor.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.