Por Stakeholders

Lectura de:

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez confirmó que si bien se ha conformado un equipo bilateral entre Chile y Perú para evaluar una eventual venta de energía al país del sur aún no hay un proyecto concreto de ambas naciones.

“Esta reunión es producto de la voluntad (declarada del presidente de Perú y de Chile, Alan García y Sebastián Piñera, respectivamente). Hay un equipo que está evaluando y buscando oportunidades en las cuales se pueda desarrollar adelante un proyecto concreto. De momento no hay una definición al respecto”, afirmó.

Sánchez Gamarra brindó declaraciones en el marco de la reunión que mantuvo junto al ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, el canciller de Chile, Alfredo Moreno; de Colombia, María Ángela Holguín; y el ministro de Energía de Ecuador, Esteban Albornoz, donde analizaron la implementación de un proyecto de interconexión eléctrica que fortalezca la integración y seguridad energética.

Precisamente tras dicho encuentro diplomático, el canciller García Belaúnde afirmó que Perú, Chile, Ecuador y Colombia coincidieron en la importancia de los beneficios que conllevaría la interconexión eléctrica, constituyéndose en un paso fundamental para la integración económica y el desarrollo de los países.

Asimismo dijo que expresaron su firme voluntad política de avanzar en lograr los acuerdos necesarios a fin de otorgar “seguridad jurídica y garantías” para el desarrollo de la infraestructura y las transacciones internacionales de electricidad, para lo cual se podrá tomar como base la normativa pertinente de la Comunidad Andina.

El jefe de la diplomacia peruana señaló además que se coincidió en identificar la infraestructura necesaria para establecer un corredor de energía eléctrica, al interior de los países y en zonas de frontera así como se avanzarán acuerdos bilaterales específicos que definan los mecanismos comerciales y financieros de intercambio de electricidad.

Finalmente precisó que los responsables de los ministerios y organismos competentes del sector energético de los países que se reunirán en Ecuador, en un plazo no mayor de 30 días, para iniciar la implementación de los puntos anteriores. Sin embargo, en esta iniciativa podrán participar otros países de la región.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.