Por Stakeholders

Lectura de:


El Ministerio de Energía y Minas (MEM) promueve dos importantes proyectos para ahorrar energía eléctrica que vienen siendo implementados progresivamente en el país, informó José Eslava Arnao, titular de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), en el marco de la semana del “Día Nacional del Ahorro de Energía” y cuyo día central es el próximo lunes 21 de octubre.

Explicó que uno de los proyectos denominado “Normatividad y Etiquetado en Eficiencia Energética en el país”, se inició en marzo del presente año gracias al apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Enviroment Facility – GEF, por sus siglas en inglés).

“El proyecto tiene como objetivo implantar el uso obligatorio de la Etiqueta de Eficiencia Energética en todos los artefactos electrodomésticos que se produzcan o importen al país. La etiqueta debe ubicarse en un lugar visible del artefacto y servirá como información al cliente que desee adquirirlo, así podrá identificar de una forma sencilla cuál tiene mayor ahorro de energía”, señaló Eslava Arnao.

Detalló que las etiquetas energéticas orientan con diferentes colores que va del verde al rojo y con letras del abecedario de la A (más eficiencia) hasta la G (menos eficiente) los niveles de energía que consume cada artefacto.

“Las de color verde y con letra A son las que indican mayor ahorro mayor energía. De esta manera, los usuarios podrán diferenciar el rendimiento energético de los distintos modelos de electrodomésticos, y optar por el que le represente un mayor ahorro en los gastos de electricidad”, anotó el director de la DGEE.

Precisó que en Chile, Colombia, Argentina, Brasil y México; al igual que en Europa, Estados Unidos o Japón, el uso de la etiqueta energética es obligatoria. Por lo que augura que con la implementación de su uso en nuestro medio en “un uno o dos años, los peruanos estaremos haciendo un efectivo ahorro de energía”.

Asimismo, Eslava se refirió a los beneficios del proyecto “Transformación del Mercado de la Iluminación en el país” iniciado en el mes de julio del presente año y que, con el apoyo de GEF y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), busca optimizar el mercado de iluminación mediante la reducción del consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, en los sectores doméstico, alumbrado público, instituciones públicas y productivo.

“El PNUMA puso en marcha esta iniciativa, que tiene por objeto acelerar la transformación del mercado mundial de las tecnologías de iluminación eficientes y ecológicamente sostenibles, así como desarrollar una estrategia de iluminación de focos incandescentes y reducción de las emisiones nocivas para el medio ambiente”, señaló finalmente el funcionario.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.