
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez afirmó que los contratos para la construcción y equipamiento de la Central Hidroeléctrica… |
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez afirmó que los contratos para la construcción y equipamiento de la Central Hidroeléctrica Quitaracsa, ubicada en el departamento de Ancash, firmados esta tarde en Palacio de Gobierno, consolidan el crecimiento energético del Perú y reafirman la confianza de los inversionistas en proyectos de centrales hidroeléctricos.
“Estos importantes contratos permiten alcanzar, junto a otros que se encuentran en construcción, una capacidad de 500 megavatios. Es una reafirmación de la confianza de los inversionistas en proyectos de centrales hidroeléctricas cuya inversión se recupera entre 20 a 25 años, por lo que significan una apuesta por el Perú, un reconocimiento a la estabilidad económica y a la solidez del marco regulatorio”, sostuvo Sánchez Gamarra.
Fue durante la firma de los contratos para la construcción y equipamiento de la Central Hidroeléctrica Quitaracsa, desarrollado en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, con la presencia del presidente de la república, Alan García Pérez.
El titular del MEM aseguró que el proyecto Quitaracsa sumado a otros medianos que se hallan en alrededor de 100 megavatios junto a otros 17 proyectos hidroeléctricos menores a 20 MW y de energía renovable así como de generación térmica garantizan el suministro de energía hasta el año 2015.
“Con todos estos proyectos estamos garantizando el suministro de energía para el crecimiento que tiene el Perú en los próximos años. Con mucha satisfacción podemos decir que este evento (la firma de contratos de Quitaracsa) consolida el crecimiento energético del país”, acotó.
Por su parte, el presidente de la República, Alan García Pérez, sostuvo que el Perú está llamado a convertirse en un hub energético renovable, capaz de de abastecer a toda Sudamérica gracias al enorme potencial que tienen sus ríos y grandes caídas.
Cabe precisar que la firma de contratos para la construcción y equipamiento de la Central Hidroeléctrica Quitaracsa significa el primer paso para la ejecución de la misma que deberá entrar en operaciones en octubre del 2014 con una capacidad instalada de 112 megavatios, en la provincia ancashina de Huaylas.
El contrato para las obras civiles se firma entre la empresa Enersur S.A y Constructora JME Mientras que el contrato de suministro e instalación de equipos electromecánicos será entre Enersur S.A y el Consorcio Rainpower, integrado por Rainpower Norway A.S, Rainpower Perú SAC y STE Energy.
La Central Hidroeléctrica Quitaracsa se suma a los proyectos de conversión a ciclo combinado de la Central Térmica Chilca Uno, en Cañete, y a la Reserva Fría de Generación Planta Ilo, que EnerSur viene desarrollando desde el 2010.
Los tres proyectos tienen un compromiso de inversión total de unos 800 millones de dólares. La central de Quitaracsa tendrá dos turbinas pelton, una presa de 450,000 metros cúbicos en el río Quitaracsa y un túnel de conducción de aproximadamente 5 kilómetros con una caída bruta de 862 metros.
Se estima que la central demandará un período de construcción y equipamiento de 43 meses y se ha establecido que octubre del 2014 es el tiempo límite para el inicio de sus operaciones comerciales.
En el acto participaron también el Country Manager de GDF Suez Energy Perú SA, Manlio Alessi Remedi; el gerente general de EnerSur SA, Alexandre Keisser; el Director de Finanzas de Rainpower, Robin Groenvold; y el gerente general de JJC Contratistas Generales SA, Fernando Camet Piccone.