Por Stakeholders

Lectura de:


El incio de la construcción de  segundo nivel de la Posta Médica de…

El inicio de la construcción del segundo nivel de la Posta Médica de Llacuabamba, operaciones que devolvieron sonrisas a niños de escasos recursos económicos, el apoyo constante a la educación y un programa orientado a combatir la desnutrición en madres gestantes y niños menores de cinco años, es parte de algunos de los logros alcanzados por Minera Aurífera Retamas S. A. (MARSA) durante el pasado año 2010 dentro de su programa de Responsabilidad Social.

“En MARSA promovemos diversas acciones de inversión social en proyectos de salud, educación, infraestructura, ganadería y agricultura, proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población, por tal motivo, hemos dado todo nuestro apoyo durante el 2010 para alcanzar los grandes objetivos trazados que van en bienestar de la población de Pataz”, señaló Augusto Eguiguren, Gerente de Gestión Humana de MARSA.

Salud Dentro de los programas realizados por MARSA

El programa denominado “Madre, Niño, Vida” que durante el 2010 atendió a 28 madres gestantes y 490 niños menores de cinco años que presentaban cuadros de desnutrición en la comunidad de Llacuabamba, de igual mAanera, y en el marco de este programa, 200 personas participaron en la Feria de alimentos ricos en fuentes de Hierro, cuyo objetivo fue prevenir la anemia que aquejaba a los pobladores, por otro lado con el apoyo de la Misión Caritas Felices y un grupo de voluntarios de MARSA se desarrolló por segundo año consecutivo la campaña “Caritas Felices” en donde 31 niños provenientes de Pataz y otras regiones de La Libertad fueron operados gratuitamente de labio leporino y otras malformaciones congénitas, además como parte del programa de apoyo a la salud femenina, MARSA realizó una Campaña Ginecológica que benefició a 168 mujeres de la comunidad campesina de Llacuabamba, cuyo fin primordial fue la prevención de trastornos, alteraciones, enfermedades degenerativas y oncológicas que pudieran afectar la salud de las mujeres llacuabambinas.

Infraestructura

Continuando con su apoyo en lo que a salud se refiere y con el afán de proveer de una Posta Médica acorde a las necesidades de la comunidad de Llacuabamba, MARSA inició en abril del 2010 la construcción del segundo nivel de este nosocomio, el mismo que fue concluido el pasado mes de diciembre y que cuenta con una sala de puerperio, una sala de partos, una sala de dilatación, una sala de espera, un consultorio de pediatría, un consultorio de obstetricia, un consultorio de odontología, una sala de lavado instrumental – esterilización, una sala de internamiento de mujeres, un salón auditorio (Capacidad aproximada de 50 personas), un depósito, 4 servicios higiénicos y una rampa de acceso.

Asímismo tras dos meses de construcción se dio por finiquitado en el mes de diciembre el “Parque Infantil de Llacuabamba” en donde más de 1,600 niños de la Comunidad de Llacuabamba disfrutan de un adecuado espacio de recreación, desarrollo personal y educativo que se encuentra ordenado, limpio y sobre todo seguro. Este parque infantil cuenta con una escalera de acceso de madera, caminos peatonales conformados por gravilla y sardineles de piedra, cerco metálico perimetral, además se han habilitado aéreas verdes e instalado mobiliario y juegos infantiles (columpio, sube y baja, 2 castillos y un saltarín), para que los niños disfruten de este maravilloso ambiente.

Ganadería y Agricultura

Como una manera de contribuir al desarrollo de la ganadería en las comunidades campesinas de Llacuabamba, La Castilla, Laguna Blanca, Las Tres Lagunas, Casa Blanca y Los Molinos, en la región de La libertad, provincia de Pataz, MARSA realizó por cuarto año consecutivo, su “Campaña de desparasitación y tratamiento de enfermedades del ganado vacuno, ovinos y cerdos”, con el objetivo de mejorar la sanidad animal y obtener un mayor rendimiento y calidad de carne, contribuyendo de esta manera en el desarrollo de la ganadería y la sanidad pública de la zona, atendiéndose un total de 391 cabezas, pertenecientes a 30 ganaderos.

Asimismo otro sector priorizado es el agrícola, con el “Programa Integral de Desarrollo y Promoción de la Agricultura en la Comunidad Campesina de Llacuabamba”, que tiene por finalidad el fomento de la actividad agrícola como una alternativa económica en el tiempo, mejorando el nivel de ingreso, promoviendo la seguridad alimentaria y la calidad de vida, dando además especial atención a las mujeres y creando una posibilidad de desarrollo personal, además de incentivar a la población local en la importancia de la diversificación agropecuaria, así como aportando soluciones apropiadas para la conservación de los recursos naturales.

Educación

MARSA se encuentra comprometida con el desarrollo de la educación en la provincia de Pataz, y para ello ejecuta desde hace 26 años un programa de becas integrales para los egresados en los cuatro primeros puestos de la I.E. José Carlos Mariátegui de la comunidad de Llacuabamba, institución educativa ubicada en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz. Este programa otorga otras 4 becas anuales a fin del año escolar y tiene como objetivo: dar oportunidad de desarrollo personal y profesional a los jóvenes egresados, la Asociación MARSA cubre integralmente los gastos de preparación pre universitaria en la ciudad de Trujillo, el costo del examen de ingreso a la universidad a la que postula, los costos de la matrícula de estudios, las mensualidades que exija la universidad y los gastos requeridos por el becario para su manutención durante el periodo de estudio. La beca cubre también los gastos administrativos para poder obtener el título de bachiller, así como la respectiva licenciatura.

“Este año MARSA cumple 30 años y esto lo hemos logrado gracias al equipo humano que formamos, a la gestión moderna liderada por profesionales de primer nivel y a una adecuada política de responsabilidad social y ambiental. Esperamos continuar siendo una fuente de trabajo importante en nuestro país, operando de acuerdo a los más altos estándares internacionales de calidad. Ratificamos este 2011 nuestra voluntad de seguir haciendo minería responsable en nuestro país para beneficio de nuestros trabajadores y comunidades vecinas a nuestras operaciones”, concluyó el funcionario de la empresa minera.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.