Por Stakeholders

Lectura de:

 
“El consumo responsable es una de las prioridades de Backus como empresa líder en el mercado cervecero en el Perú”, sostuvo Malena Morales…

“El consumo responsable es una de las prioridades de Backus como empresa líder en el mercado cervecero en el Perú”, sostuvo Malena Morales Valentín, gerente de Proyectos Sociales, en la siguiente entrevista.
 
¿Por qué se determinó en el 2005 incluir el concepto de Desarrollo Sostenible en la estrategia de negocio de Backus?

A lo largo de nuestra historia hemos desarrollado una cultura de responsabilidad social, reconocida a nivel nacional. Somos conscientes de que las empresas líderes y rentables tienen responsabilidades con las comunidades en las que operan, por eso en el 2005 adoptamos un nuevo Modelo de Gestión, en el que se incluyó la estrategia de Desarrollo Sostenible como uno de los pilares del negocio.

Este concepto atraviesa todos nuestros procesos y permite establecer objetivos y planes de corto, mediano y largo plazo en los que buscamos ser agentes de desarrollo comunitario y progreso social, impactando positivamente en la calidad de vida de las personas, asegurando que el entorno sea más sostenible y la empresa puede operar exitosamente.

Reconocemos que nuestras operaciones generan impactos sociales y ambientales por lo que tratamos de minimizar los negativos y potenciar u optimizar los positivos. En base a todo esto, establecimos 10 prioridades que constituyen la base del Desarrollo Sostenible en nuestra empresa directamente relacionadas a la industria en la que estamos, siendo estas:

1. Desalentar el consumo irresponsable.
2. Hacer más cerveza usando menos agua.
3. Reducir el uso de energía y nuestro impacto en emisiones de carbón.
4. Reusar y reciclar empaques.
5. Trabajar hacia el “0” desperdicio en las operaciones.
6. Tener proveedores que reflejen nuestros valores y compromiso con el desarrollo sostenible.
7. Respetar los derechos humanos.
8. Beneficiar a las comunidades en las que operamos.
9. Contribuir con la reducción del VIH/Sida en nuestra esfera de influencia.
10. Ser transparentes en reportar nuestro progreso en las prioridades ambientales y sociales del desarrollo sostenible.

¿Qué resultados ha obtenido SABMiller, en otras plazas en las que opera, al incluir al Desarrollo Sostenible en su estrategia de negocios?

 
Ha logrado colaborar y contribuir en el desarrollo de las personas y comunidades en las cuales opera, (interna y externamente) a lo largo de toda la cadena productiva de las distintas empresas del grupo.

Asimismo sus acciones, programas y proyectos han permitido estrechar los lazos entre los diferentes grupos de interés con los cuales se relaciona y ha establecido una reputación sólida e imagen empresarial positiva, siendo reconocida como una empresa líder de carácter global.

¿Por qué se consideró la promoción del Consumo Responsable como una de las prioridades en el marco del Desarrollo Sostenible?

Desalentar el consumo irresponsable, es una de las 10 prioridades. Creemos que es primordial sensibilizar y educar a la población en un consumo responsable de bebidas alcohólicas.

Es uno de nuestros retos, pues es parte de nuestro negocio. Estamos convencidos que las bebidas alcohólicas consumidas en forma responsable pueden ser un aporte positivo en la vida de las personas que eligen consumirlas, por ello nos interesa que nuestros consumidores mantengan un consumo moderado de nuestros productos. Fomentamos el consumo como una experiencia personal y socialmente agradable, como una actividad social y una fuente de entretenimiento y desalentamos el consumo nocivo, entendiendo por esto el consumo de bebidas alcohólicas de menores de edad y madres gestantes, el beber y conducir y el consumo excesivo. Por ello desde hace unos años tomamos medidas para comercializar nuestros productos de manera responsable. Hemos implementado diversas acciones que buscan contribuir a este fin, para darte algunos ejemplos contamos con un Manifiesto sobre el Alcohol, que es una declaración sobre nuestra posición con respecto al alcohol, además de lineamientos y políticas muy claras sobre este tema. También contamos con un Código de Comunicación Comercial (CCC) donde se establecen directrices y orientación para las comunicaciones comerciales de las bebidas alcohólicas que producimos. El cumplimiento de estas directrices es supervisado por un Comité Interno de Cumplimiento el cual revisa si las piezas publicitarias cumplen con las pautas y espíritu del código.

Por otro lado, contamos con una política de Consumo de Alcohol para Empleados que brinda lineamientos para la conducta del colaborador en relación al consumo de bebidas alcohólicas, dentro y fuera del trabajo.

¿Bajo que criterios se elaboró el Manifiesto sobre el Alcohol?

El Manifiesto sobre el Alcohol es un documento donde se han establecido políticas muy claras sobre nuestra posición con respecto al alcohol, es un vehículo clave para llevar una consistencia de palabra y acción entre todas las empresas del grupo a nivel nacional. Ha sido desarrollado bajo criterios únicos aplicables a nivel mundial, promoviendo acciones para el uso responsable de bebidas alcohólicas entre personas mayoresde edad que hayan tomado la decisión de consumirlas, evitando el abuso y mal uso del alcohol.

¿Qué nos puede comentar de la investigación realizada para llegar a la Campaña Ponte un límite?

 
La investigación confirmó algunas hipótesis y reveló aspectos muy interesantes que debimos considerar
para el diseño de nuestra campaña:
  • Los jóvenes a partir de los 18 años se encuentran en una etapa de confirmación de su independencia y capacidad para decidir sobre sus acciones. Por ello no están dispuestos a escuchar consejos o “sermones” de adultos experimentados o especialistas.

  • Los jóvenes escuchan a sus pares y aprenden de sus experiencias.

  • Consumo Responsable fue entendido como la forma de describir la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. En todos los niveles socioeconómicos, tanto hombres como mujeres (entre los 18 y 25 años), consideran consumo responsable al punto en el cual uno tiene control de sus actos.
 
  • Las consecuencias del exceso de consumo de bebidas alcohólicas como quedarse dormido, sentirse mal, quedar mal frente a sus pares de su sexo o sexo opuesto son vistas como anécdotas que no tienen trascendencia ni importancia. A todos les ocurre y está socialmente aceptado.
  • La preocupación de los jóvenes de ambos sexos y de todos los niveles sociales es el peligro. Cuando consumen bebidas alcohólicas en exceso se siente invulnerables cuando realmente más vulnerables se encuentran y por ello se arriesgan saliendo solos de los locales exponiendose a asaltos, robos, peleas callejeras, atropellos y daños personales.
  • Para que el mensaje de consumir responsablemente llegue al grupo objetivo debe haber realismo y dramatismo,  sin embargo si es excesivo genera rechazo.
¿Según los estudios efectuados, que percepción tiene la juventud peruana sobre el Consumo Responsable?

Consumo Responsable fue entendido como la forma de describir la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. En todos los niveles socioeconómicos, tanto hombres como mujeres (entre los 18 y 25 años), consideran consumo responsable al punto en el cual uno tiene control de sus actos. Por ello, esta campaña busca alentarlos a ponerse un límite, su propio límite a la hora de consumir bebidas alcohólicas.

¿Qué resultados piensan obtener con la campaña Ponte un Límite y cómo medirán éstos?

A través de la campaña Ponte un límite buscamos:

a) Hacer reflexionar al consumidor sobre la problemática del consumo irresponsable de bebidas alcohólicas.
b) Generar conciencia sobre los peligros y riesgos del consumo excesivo de bebidas alcohólicas entre los mayores de edad que hayan tomado a decisión de consumirlas.
c) Proponer el autocontrol como la clave para el consumo responsable de bebidas alcohólicas.
d) Llegar con un mensaje positivo al consumidor, otorgándole poder de decisión.
e) Que nuestros clientes, los puntos de venta, tomen conciencia sobre el consumo responsable y actúen a favor de él.
f) Generar una corriente de opinión favorable que contribuya a promover un consumo responsable de bebidas alcohólicas.

“Ponte un límite” propone la moderación como una manera de prevenir la exposición a consecuencias negativas o a peligros, recordándole al consumidor, que sólo de él depende que beber signifique siempre pasar un buen momento.

Evaluaremos de manera sistemática y rigurosa los resultados de la campaña y a partir de ello desarrollaremos nuevas acciones dirigidas a promover el consumo responsable en diferentes grupos: padres, profesores, líderes de opinión entre otros. Cabe señalar que esta campaña, no es un hecho aislado y puntual sino que forma parte de un programa integral de la empresa, dentro del cual se vienen desarrollando unas serie de acciones tanto internas como externas para promover el Consumo Responsable.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.