El aumento de compras y renovación tecnológica durante la temporada navideña eleva hasta en 15% la generación de residuos electrónicos, un desafío ambiental que también puede transformarse en una oportunidad de impacto social si las empresas gestionan sus RAEE de manera responsable.

La Navidad incrementa los residuos electrónicos, pero una gestión formal de RAEE puede convertir este problema en valor ambiental, económico y social para las organizaciones.
La Navidad incrementa los residuos electrónicos, pero una gestión formal de RAEE puede convertir este problema en valor ambiental, económico y social para las organizaciones.

Por Stakeholders

Lectura de:

La campaña navideña no solo impulsa compras y renovación tecnológica: también dispara la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), los desechos de más rápido crecimiento a nivel global. Según la ONG Ciudad Saludable, los residuos, incluso los electrónicos, pueden aumentar hasta 15 % en diciembre, siendo el comercio responsable del 26 % y el sector servicios del 14 %. Este escenario convierte las fiestas en un momento crítico para evaluar cómo las empresas gestionan sus equipos obsoletos en el marco de sus compromisos ASG y los ODS.

“Los residuos electrónicos no solo representan un reto ambiental. También son una oportunidad para generar valor social si se gestionan formalmente”, señala Edgar Aguilar, gerente general de Comimtel. Su adecuada valorización permite recuperar materiales, minimizar riesgos y contribuir al desarrollo de comunidades vulnerables, un enfoque cada vez más relevante en la agenda empresarial.

Cuatro aportes clave de una gestión responsable de RAEE en Navidad

Comimtel impulsa iniciativas que transforman los RAEE en apoyo directo para familias vulnerables durante las fiestas. A través de la valorización de estos residuos, la empresa financia canastas navideñas y cenas familiares, en coordinación con organizaciones humanitarias como ADRA Perú, presente en más de 130 países.

Este tipo de acciones refuerza el potencial social de los residuos electrónicos y su alineación con los ODS 12, 13 y 17.

1. Contribución económica

Gestionar los RAEE mediante operadores autorizados permite recuperar metales y componentes valorizables, reducir costos operativos y evitar sanciones regulatorias. La valorización también genera retornos económicos y ordena procesos internos.

2. Contribución ambiental

Los RAEE contienen sustancias peligrosas que, si se desechan informalmente, contaminan aire, agua y suelo. La gestión formal evita estos impactos y reincorpora materiales al ciclo productivo, impulsando economía circular en una temporada de alto consumo.

3. Contribución operativa

Clasificar equipos obsoletos antes de adquirir nuevos, evita acumulaciones y riesgos. Contar con puntos de acopio y programar recojos con empresas autorizadas, facilita inventarios precisos y operaciones más ágiles.

4. Contribución en seguridad empresarial

El manejo informal de RAEE puede comprometer datos sensibles. La destrucción certificada garantiza protección de información, cumplimiento normativo y estándares de gobernanza.

Comimtel invita a las organizaciones a participar en la Ecoruta Navideña, una iniciativa que promueve la gestión sostenible de RAEE en una de las temporadas más críticas del año. Las empresas interesadas pueden escribir a negociossostenibles@comimtel.com

LEA TAMBIÉN: Stella McCartney, hija de Paul McCartney, sorprende con plumas vegetales: así es la nueva apuesta de la moda sostenible







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.