Por Stakeholders

Lectura de:


Mediante resolución ejecutiva del Gobierno Regional de La Libertad, la Comunidad Campesina de Llacuabamba, ubicada en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, obtuvo recientemente su certificado de operación minera, lo que le permitirá la explotación en la concesión minera metálica “Acumulación Retamas” por un periodo de seis meses.

Esta certificación es el resultado de un arduo trabajo que concluyó el 10 de Setiembre de este año, el cual contó con el respaldo de Minera Aurífera Retamas S.A (MARSA), a través de un acuerdo suscrito el pasado 29 de Setiembre del 2011 con los pobladores de esta comunidad y por el que se viene fomentando el proceso de formalización que beneficia hasta el momento a más de 170 comuneros, quienes realizan sus labores de extracción del mineral en el marco de la legalidad en áreas dentro de la jurisdicción de la empresa, evitando de esta manera la contaminación y respetando las normas medioambientales y de seguridad vigentes.

El presidente de la organización comunal de Llacuabamba, Hernán Saavedra Castañeda, manifestó que con esta certificación de operación minera, Llacuabamba se convierte en una de las primeras personas jurídicas dedicadas a la minería artesanal en la región y en el país, siendo así un ejemplo de organización administrativa a nivel nacional.

Por su parte, el Gerente de Gestión Humana de MARSA, Augusto Eguiguren Praeli, sostuvo que con el logro obtenido por la comunidad de Llacuabamba se renueva el compromiso de la empresa con los pobladores de esta comunidad, quienes mejorarán no solo sus condiciones laborales sino también la calidad de vida de sus familias, además de alinearse con las directrices planteadas por el Gobierno Central.

Por otro lado y como parte de este proceso de formalización de los mineros artesanales de Llacuabamba, MARSA fue reconocida recientemente por el Gobierno Regional de La Libertad con el premio por la Paz, ello debido al buen trabajo realizado en la formalización de los mineros artesanales en la zona en donde opera la empresa minera.

Es preciso resaltar que según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, en Agosto de este año se reportaron 223 conflictos sociales, de los cuales el 65.9 % (147 casos) son de tipo socioambiental, siendo 92 los relacionados a la actividad minera; de allí la importancia de la obtención de esta certificación, que hace de Llacuabamba una comunidad que enmarca su actividad minera en el ámbito legal.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.