Por Stakeholders

Lectura de:


En un esfuerzo por difundir la cultura peruana a todos los rincones del país, la Biblioteca Nacional del Perú y el Banco de Crédito BCP firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la edición especial y distribución gratuita del libro “Los Chachapoyas”, de la colección Arte y Tesoros del Perú que edita el BCP.

“Los Chachapoyas” conforma una completa investigación sobre la arqueología, extensión y desarrollo de esta cultura, que ha sido reeditada en una publicación especial de 128 páginas. El BCP entregará 10,000 ejemplares en calidad de donación para distribuirse a las más de 8,800 bibliotecas escolares, universitarias y públicas que abarca el Sistema Nacional de Bibliotecas en todo el País.

A lo largo de sus 124 años de trayectoria, el BCP viene apoyando distintas manifestaciones de la peruanidad, entre las que destaca la colección de libros Arte y Tesoros del Perú. A través del libro “Los Chachapoyas” se busca rescatar, estudiar y poner en valor esta extensa cultura desarrollada en la Alta Amazonía, alejada de los espacios habituales donde se establecieron el resto de culturas prehispánicas. “Estamos convencidos que esta iniciativa será un estímulo para revalorar y profundizar el legado de nuestros antepasados”, refirió Pablo de la Flor, gerente de la División de Asuntos Corporativos del Banco de Crédito BCP.

Versión digital

A fin de democratizar este aporte a la cultura y promover una amplia difusión, el Banco de Crédito BCP presentó la versión digital del libro “Los Chachapoyas”, la cual está alojada en la página web del BCP (www.viabcp.com) y en la dirección: www.fondoeditorialbcp.com. A través de este portal web se tendrá acceso al texto, fotografías y reseñas en la versión original del libro de más de 300 páginas. Además, incluye un código QR para que las personas puedan descargar rápidamente el contenido en sus tablets ysmartphones.

Cabe destacar que dieciocho connotados académicos participaron en esta obra, encabezados por el reconocido arqueólogo e historiador Federico Kauffmann Doig, además de especialistas en arqueología, cerámica y litoescultura, arte textil, el sistema de los quipus, biodiversidad y conservación ambiental, entre otros, lo que permitió propiciar un panorama interdisciplinario de esta cultura.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.