Por Stakeholders

Lectura de:


La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, organiza el Congreso Internacional de Educadores UPC 2016, cuyo eje central es la “Innovación en la Educación”. Este importante evento académico busca fortalecer este sector en el país, brindando a los docentes las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.
El evento se inauguró con la presencia el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert Embrechts y el Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví. El ministro Saavedra señaló que hay una gran responsabilidad de la universidad peruana, en general, de no solo formar profesionales sino de generar espacios de encuentro académico, donde se discutan iniciativas para la mejora e innovación en el sistema educativo actual.
“Como peruanos debemos estar totalmente comprometidos con una educación de excelencia. Una educación con altos estándares de calidad y que llegue a todos los peruanos por igual. Revalorar la vocación del maestro es fundamental, por ser ellos el pilar más importante en la reforma educativa”, agregó.
Asimismo, el Dr. Edward Roekaert reiteró el sólido compromiso de la Universidad con el desarrollo del Perú, así como de brindar una educación de calidad que forme a los profesionales que liderarán la transformación del país. En ese sentido, destacó que la UPC busca compartir los mismos estándares académicos que las mejores universidades del mundo, al buscar la acreditación institucional internacional con la WASC Senior College and University Commission (WSCUC). “Actualmente, hemos sido calificados como “Elegibles” en el proceso con esta prestigiosa acreditadora estadounidense”, refirió.

Este importante Congreso de la UPC se viene realizando los días 2, 3 y 4 de febrero de 2016 en el Centro Convenciones del Colegio Médico del Perú. Los dos primeros días se dictan conferencias magistrales y paneles a cargo de distinguidos expertos, y el último día se brindará 20 talleres en el Campus Villa de la Universidad; siempre buscando contribuir con la formación académica de los educadores de todo el país. Su objetivo principal es presentar las últimas tendencias en educación en el mundo, apoyadas en investigación científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el aula.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.