Por Stakeholders

Lectura de:


El ABC de la vía
Este proyecto de educación vial busca sensibilizar a más de 250 estudiantes del 6to grado de primaria sobre el conocimiento y respeto de las normas viales. La estrategia del programa es llegar a los estudiantes de manera lúdica y divertida y de ello se encarga la Asociación Jarabe de Clown, que, a través de juegos y risas, incentiva e impulsa a los niños a ser mejores cada día. 
Los colegios donde se aplica el proyecto se ubican en la concesión de LAMSAC, y son: José de la Torre Ugarte de El Agustino; Yamaguchi de Santa Anita; Dos de Mayo y Visión Mundial del Cercado de Lima. Durante los primeros talleres los estudiantes se comprometieron a ser “Embajadores viales de la Vía de Evitamiento” y a promover, entre sus familias, amigos y vecinos, buenos comportamientos como peatones y conductores, para una convivencia más armoniosa de todos.
Durante los primeros talleres los estudiantes se comprometieron a ser “Embajadores viales de la Vía de Evitamiento” y a promover, entre sus familias, amigos y vecinos, buenos comportamientos como peatones y conductores, para una convivencia más armoniosa de todos. El ABC de la vía se trabaja en alianza con la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Lima, instituciones que participan de manera activa en cada uno de los talleres, además de los colegios mencionados. 
Los niños y niñas, además de divertirse en cada intervención, reflexionan y aprenden buenos hábitos viales que garantizan asimismo su seguridad y la de sus seres queridos. 
Rugby para todos
Y como la educación y el deporte siempre van de la mano, LAMSAC también inició una innovadora propuesta de llevar el rugby a distritos como Rímac, San Martín de Porres y el Cercado de Lima. Rugby para todos se llama el programa que involucra a decenas de niños y jóvenes escolares quienes, a través de la sana práctica de este deporte, construyen valores como el respeto hacia los demás. El proyecto, que se desarrolla en asociación la Federación Peruana de Rugby, cuenta también con el apoyo de las municipalidades de cada lugar que han facilitado las canchas deportivas donde se realizan las prácticas.
Cerca de 100 jóvenes, entre mujeres y hombres, participan actualmente con implementos deportivos que han sido donados. Ellos complementan sus actividades deportivas con las educativas y, en coordinación con sus padres, se han establecido horarios convenientes para no afectar su rendimiento escolar. Los profesores pertenecen a la Federación, muchos de los cuales son ex seleccionados que han representado al Perú en competencias internacionales. Ellos son ejemplo, guía y motivación para que los estudiantes tomen este deporte de manera profesional.
La sonrisa sincera de satisfacción de los pequeños deportistas compensa con creces el esfuerzo conjunto de LAMSAC y las instituciones que se han sumado a este deporte tan poco promovido en el Perú.  Rugby para todos puede ser un semillero de niños y jóvenes que, en el futuro, pueden competir profesionalmente en este deporte






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.