Por Stakeholders

Lectura de:


Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), que se celebra hoy, la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) organiza en Lima el primer Taller de Intercambio de Conocimientos sobre Reciclaje Inclusivo. Durante los días 5 y 6 de junio se darán cita representantes de los principales grupos involucrados en la cadena de valor del reciclaje que pueden ayudar a fomentar la inclusión de recicladores informales –ya que se estima que en América Latina y el Caribe 4 millones de personas viven del reciclaje informal. En este Taller de Intercambio de Conocimientos participarán alrededor de 70 personas, promotores de los programas de formación, recicladores y funcionarios gubernamentales, representando 11 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, México, Paraguay, Perú y República Dominicana. El taller de dos días incluye presentaciones y dinámicas que estimularán el debate y la búsqueda de soluciones para incluir a los recicladores en la cadena formal del reciclaje.

Este evento impulsado por la IRR pone de manifiesto la importancia de desarrollar propuestas participativas que cuenten con la voz y experiencia tanto de los recicladores como de aquellos implicados en la cadena formal del reciclaje: las instituciones de la sociedad civil, empresas privadas y administraciones públicas.

La IRR es una iniciativa regional formada en 2011 por la División de Agua y Saneamiento y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID, la Fundación Avina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola América Latina, que tiene por objetivo principal fomentar la integración de los recicladores informales en América Latina y el Caribe al mercado formal del reciclaje. Para ello, entre sus múltiples actividades, organiza talleres de formación y de intercambio de conocimientos como éste de cara a contribuir a mejorar el acceso de los recicladores a los mercados de materiales de reciclaje en América Latina y el Caribe.

De acuerdo con Jane Olley, Coordinadora de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, este tipo de talleres “son una magnífica oportunidad para intercambiar conocimientos y desarrollar las capacidades de los participantes a través de la reflexión, acción y colaboración, además de identificar pautas básicas para el desarrollo de los programas de formación de recicladores y funcionarios municipales”.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.