El fundador de Intervida, Rafael Puertas, se presentará mañana miércoles 18 de Julio de 2012 a las 11 am. en la APM – Asociación de Prensa de Madrid – Sala Biblioteca, Calle Juan Bravo, 6 de Madrid, para denunciar los engaños de los administradores temporales de La Generalitat en su gestión de Fundación Intervida y las demás organizaciones intervenidas por orden judicial el 11 de Julio de 2007 y bajo la tutela y dirección del Protectorado de Fundaciones de La Generalitat de Catalunya.
Rafael Puertas sostiene que no se puede jugar con los sentimientos de las personas y la vida de seres humanos, y esto es lo que ha sucedido desde hace cinco años en la Intervida “tutelada” por La Generalitat de Cataluña. Desde todo el dolor y sufrimiento causado por el cierre de proyectos de desarrollo en los que se atendían a 5 millones de seres humanos en Guatemala, Perú y Bolivia, y el engaño masivo a las más de 200.000 familias que apadrinaban niños en aquellos países, pasando por el crecimiento exponencial de los gastos, las prácticas continuadas de nepotismo y la total opacidad de su gestión ante los padrinos.
El 23 de Marzo, después de nueve años de investigaciones (4 de fiscalía y 5 de instrucción) el juez Pablo Rafael Ruz dictó auto de archivo del caso Intervida, por no haberse encontrado indicio alguno de delito en las falsas acusaciones vertidas contra los fundadores y el resto de imputados. El pasado jueves 12 de Julio el Juzgado ordena el levantamiento de las medidas cautelares de intervención, abriendo la puerta a la normalización de Intervida con el regreso de los fundadores y patronos de las entidades.
De manera totalmente sorpresiva, cuando los patronos de las fundaciones acuden el lunes 16 a tomar de nuevo posesión de sus cargos, se les dice que no pueden porque la fundación depende ahora de La Generalitat de Cataluña que, evidentemente, no quiere perder el control y las suculentas cantidades de dinero acumuladas en Intervida, cuyos destinatarios debían ser los niños más pobres en Tercer Mundo. Desde un argumento tan falaz que resulta un auténtico insulto a la inteligencia, cuando el Director General del Protectorado de Fundaciones les explica a los patronos y fundadores que, mientras no podían hacer nada porque estaban suspendidos en sus cargos, estos habían vencido, casualmente hace solo 10 días y ahora La Generalitat debía decidir a quiénes ponía al frente de Fundación Intervida. Una argucia que debe tener como propósito apoderarse de la Fundación y sus fondos económicos, asegurándose de tapar, al mismo tiempo, el expolio y la destrucción padecidos por Intervida durante estos cinco años.
Las más de 360.000 familias que apadrinaban niños en Intervida, los 5 millones de seres humanos que recibían su ayuda, los más de 3.000 profesionales de Intervida en todo el mundo que perdieron su trabajo y el conjunto de la sociedad merecen conocer el uso que se ha hecho del dinero donado para aquellos niños, familias y comunidades. Y, evidentemente, no serán los causantes del desastre los que desvelen esa verdad, si se salen con su propósito de apoderarse definitivamente de Intervida, sino solo las personas que tan injustamente fueron desalojadas de sus puestos y cuya absoluta inocencia ha reconocido finalmente la justicia. Ahora se trata de evitar que La Generalitat siga adelante con una política de hechos consumados sobre el expolio de la mayor oenegé humanitaria de nuestro país.