
ArtLima presenta su sexta edición, del 19 al 22 de abril de 2018, en la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú. La feria exhibirá durante cuatro días las obras de galerías nacionales y extranjeras ofreciendo simultáneamente una amplia variedad de actividades entre: conversatorios, programa educativo, premiaciones, reconocimientos, visitas guiadas, plataforma audiovisual, etcétera, que dinamizarán de -manera inclusiva- la oferta cultural en nuestra capital; a la vez propiciará sinergias entre las instituciones y agentes que forman parte de las industrias culturales.
La Feria está organizada en ocho secciones: Principal, Gabinete, Solo/Dúo, Plataforma, Projets, Área, Institucional y Publicaciones (editoriales independientes de libros de artistas). Este año les acompaña como curador de ArtLima, Gerardo Chávez-Maza (Perú) quien en la sección Plataforma ha seleccionado 12 galerías. Regresan los Projects bajo la curaduría de Oscar RoldánAlzate (Colombia) presentando 7 proyectos, resultado de residencias de arte. Este año contamos con la nueva sección Publicaciones, a cargo de Andrés Marroquín Winkelmann (Perú), con 9 editoriales independientes de libros de artistas. En la sección Principal se lucirán 39 galerías. Asimismo, tendrán a 19 instituciones que exponen. En resumen, este año, son 81 los expositores provenientes de 25 ciudades, 17 países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, entre otros.
Entre los reconocimientos destacan: el de la trayectoria ArtLima 2018, que serán entregados a la coleccionista y fundadora de la fundación CIFO* Ella Fontanals- Cisneros, y a los artistas Raúl Zurita (Chile) y Teresa Burga (Perú). La ENSABAP también otorgará reconocimientos a estos destacados artistas y al maestro Carlos Cruz-Diez (Venezuela).
Una de las tantas novedades es que los conversatorios incorporan una plataforma audiovisual para transmitir performances y sesiones musicales a cargo de artistas visuales. Del mismo modo, servirán para generar encuentros entre coleccionistas, artistas, curadores, etcétera. Entre los renombrados expositores se encuentran: Ella Fontanals Cisneros (Fundadora CIFO), Pablo León de la Barra(Guggenheim UBS Map Curator, Latin America), Jerome Sans (Co-fundador de Palais de TokyoParis), Dagoberto Rodríguez (Los Carpinteros- Cuba), Alessio Antoniolli (Director de Gasworks), entre otros.
Gracias a la firma del convenio celebrado entre ArtLima y la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) los alumnos de esta institución serán parte del proceso de creación de la feria, y tendrán la posibilidad de interactuar con los artistas, los galeristas y el público asistente realizando prácticas propicias para su formación. También participarán en la intervención del paso peatonal que tendrá lugar en San Isidro con el arte del maestro venezolano Carlos CruzDiez.
Las visitas guiadas para el público en general e invitados VIP, a la feria, contarán con la colaboración del NMWA PERÚ (National Museum of Women in The Arts), y de los alumnos de la ENSABAP. Por primera vez, se ha organizado un Programa de Promoción de Coleccionismo Joven (Iniciando Colecciones) mediante el cual se promocionará un acercamiento hacia la adquisición de obras de arte y, se trabajará una asesoría personalizada a cargo de Ruth Gómez de Santiago (España).
Como parte del Programa de Responsabilidad Social de ArtLima se permitirá el acceso libre de estudiantes a la feria y de miembros de la FFAA. Por el convenio entre la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú (ESGE) y ArtLima esta última dona la construcción de un área de recreación y esparcimiento deportivo a la ESGE. Como actividades paralelas, en beneficio de la ciudad y de su oferta cultural tenemos: Intervención de paso peatonal con el arte del maestro Carlos Cruz-Diez (Venezuela) en el parque Abtao, distrito de San Isidro.
*CIFO: es una fundación sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento de las artes (Cisneros Fontanals Art Foundation).