Por Stakeholders

Lectura de:

Por: Kely Sánchez, enviada especial a PERUMIN 2013
Durante el  tercer día de la 31 Convención Minera – PERUMIN, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ( SNMPE), Eva Arias, destacó  que la minería ilegal es un serio problema que no solo lo enfrenta el  Perú sino otros países de Latinoamérica. “Creo que la extracción ilegal de minerales no debería llevar el nombre  minería”, enfatizó.
Al respecto, resaltó  los esfuerzos que viene realizando el Estado no solo por  combatir la  erradicación de la ilegalidad, sino también por impulsar la formalización de la minería artesanal. Asimismo precisó que en el país aún existen dificultades para obtener los permisos para los proyectos mineros, pero que desde el Estado se están haciendo esfuerzos para contrarrestarlos. “A través de normas, el gobierno se ha propuesto hacer que estos trámites se obtengan en menor tiempo, con el objetivo de ser más competitivos como país y desarrollar más la inversión”, señaló.
Por otro lado destacó que el sector espera superar los 57 mil millones de dólares en inversión minera pues hay más territorio por explorar. Estimó también que, de concretarse  esta cartera de proyectos, se incrementaría un 577% en hierro, 276% en cobre, 30% en Oro, 24% en Zinc, 16% en Plomo y 12% en Plata.  
Arias de Sologuren finalizó destacando que la actividad minera solo utiliza el  1.18% del 30% de territorio nacional apto para la exploración minera y que solo un 0.89% es utilizado para la explotación de esta actividad, generando en el año 2012 el 57% de las exportaciones del Perú.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.