
Por Kely Sánchez
Durante el último día de la CADE en Paracas, el sector financiero expuso sus principales iniciativas a favor de volver más inclusiva la banca, a millones de peruanos que aún no son bancarizados. Las administradoras de fondos y seguros también realizaron anuncios importantes.
Uno de los principales anuncios estuvo a cargo de Carlos Morante, gerente general de Mibanco, quien adelantó que en el esfuerzo de incorporar a 4 millones al sistema financiero, a través de la Asociación de Bancos (Asbanc) se eliminarán las comisiones por realizar transferencias interbancarias para operaciones de hasta S/.250. “queremos promover el uso de estas transacciones que permiten enviar dinero de una cuenta de un banco a otro a través de la Cámara de Compensación Electrónica”, expresó.
Asimismo Morante y Luis Felipe Castellanos, gerente general de Interbank recalcaron el compromiso de su sector por desarrollar una plataforma electrónica que atenderá a más de un millón de personas de zonas rurales, en los primeros 18 mes de su lanzamiento.
Por su parte el líder del grupo de servicios financieros Eduardo Torres Llosa, gerente general del BBVA Continental, comentó que las microfinanzas son percibidas como el sector que tiene las tasas de interés más altas del Perú, sin embargo, lo desmintió citando un informe del BID “Las tasas de interés que se cobra a los microfinancieros en el Perú es del 27%. Seguramente a unos les parecerá una tasa muy alta y a otros una tasa altísima. Pero en la región el promedio es de 29%, muy por debajo del 35% de Chile y el 78% de México”.
En relación a las administradoras de fondos de pensiones, también se realizó un anuncio importante a cargo de Jorge Ramos, CEO de Sura a través de la creación de un nuevo fideicomiso de infraestructura por US$1,000 millones, que realizará inversiones en este sector y en nuestro país en 2014 y 2015.
Finalmente, respecto a los seguros, Álvaro Correa, gerente general de Pacífico Peruano Suiza, comentó que los seguros de sepelio se han multiplicado por 35 “más personas han conseguido que el trance emocional no se convierta en un trance económico” , agregó también, que la clave es “ poner los seguros al alcance de las personas” a través de un seguro que financie la educación de los hijos en caso de accidentes personales, y la generación de seguros que cubran necesidades de microempresarios y los independientes.