Por Stakeholders

Lectura de:


Gracias al convenio firmado por la USIL y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), los alumnos USIL tendrán la posibilidad de desarrollar trabajos de investigación científica en las tres estaciones biológicas de ACCA (Cusco, Madre de Dios y al interior del Parque Nacional del Manú), así como realizar pasantías y obtener becas de estudio en los cinco programas que ofrece esta asociación: investigación científica y educación, conservación de bosques, corredores de conservación, cambio climático y empresa sostenible.

Este convenio fue firmado por el secretario general y miembro del Directorio de la USIL, Augusto Sotomayor, y la directora ejecutiva de ACCA, Daniela Pogliani. También estuvo presente la directora de la carrera de Gestión Ambiental Empresarial y promotora de este convenio, Mag. Mercedes Gómez. “En el Perú, tenemos gran parte de la cuenca amazónica compartida con otros países y todos los días vemos cómo se va deteriorando el medioambiente por la minería ilegal, lo que contribuye al calentamiento global”, señaló el secretario general de la USIL, Augusto Sotomayor, explicando el interés de esta casa de estudios por promover la investigación cientí- fica y una cultura de cuidado con nuestro medioambiente.

Por su parte, la directora ejecutiva de ACCA, Daniela Pogliani, explicó el trabajo que su institución desarrolla en la cuenca amazónica, destacando la investigación científica como principal labor que se lleva a cabo en las estaciones biológicas, así como el trabajo de campo visitando los andes amazónicos. Cabe destacar que este acuerdo también permite que los estudiantes puedan tener la posibilidad de realizar viajes de campo, miniciclos que les permita conocer in situ la biodiversidad de nuestro país y la labor tan importante que realizan instituciones como ACCA. “Para nuestros alumnos será una excelente oportunidad de conocer nuestra biodiversidad y la posibilidad de incrementar sus conocimientos en negocios sostenibles junto a comunidades de la zona”, puntualizóla Mag. Mercedes Gó- mez, director de Gestión Ambiental Empresarial.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.