Por Stakeholders

Lectura de:

Tras el derrumbe de uno de los muros del complejo arqueológico de Kuélap y ante la inacción del Estado peruano, el congresista Edward Málaga-Trillo pidió ayuda a la comunidad internacional para mitigar los tres derrumbes en las zonas amuralladas registrados el pasado domingo, debido a las fuertes lluvias. 

En diálogo con RPP, el parlamentario dijo que alertó dos veces al ministro de Cultura, Alejandro Salas, que “era urgente actuar” y firmar un convenio con especialistas de la Universidad de Varsovia (Polonia) para implementar el rescate del sitio arqueológico, “descuidado y maltratado por décadas de malas gestiones culturales”. 

“Si el Estado es incapaz de asumir la  recuperación de nuestro patrimonio arqueológico, apelemos al compromiso de empresas, universidades y cooperación internacional para movilizar de inmediato los mejores recursos humanos y logísticos hacia Amazonas”, tuiteó Málaga mientras continuaba el riesgo de nuevos derrumbes y la caída de rocas.

El accidente sucedió el domingo por la tarde debido a las intensas lluvias que debilitaron las estructuras de los muros, según aseguraron vecinos de la provincia de Luya, distrito de Tingo en Amazonas, donde se encuentra el complejo arquitectónico. 

Se trata de una fortaleza con gran valor arqueológico que muestra el avanzado conocimiento de la arquitectura por la civilización precolombina Chachapoyas entre los siglos XI y XIV. 

En la víspera, un comité técnico del Ministerio de Cultura visitó el complejo para evaluar la magnitud de los daños y está previsto que el titular del ministerio viaje este martes al lugar afectado. 

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo,  Roberto Sánchez, declaró a la prensa local este lunes en relación al derrumbe que “se tienen que reconocer e identificar responsabilidades porque para eso se asume responsabilidad ministerial, para prever”.

“En la época prepandemia hubo proyectos que ya no pudieron atenderse fruto de la emergencia sanitaria. Ciertamente, las lluvias hicieron su trabajo, pero también se tiene que reconocer siempre para identificar responsabilidades», señaló. 

Además, aseguró que las autoridades nacionales y locales pondrán en marcha desde este martes un plan para «mitigar, restaurar y poner en cuidado y valor permanente el sitio de Kuélap».







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.