La adquisición de 140 estaciones de servicio por parte del Grupo Romero reconfigura el mapa del retail energético nacional. Para evitar una concentración excesiva, Indecopi impone condiciones clave. Terpel, por su parte, redefine su estrategia con un enfoque más técnico y sectorial.

Indecopi autoriza compra de Terpel por parte de Primax, pero con condiciones… ¿Cuáles son?

Por Stakeholders

Lectura de:

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) ha dado luz verde a una de las operaciones empresariales más relevantes del sector energético peruano en los últimos años. Se trata de la compra de activos de Terpel Perú S.A.C. y Terpel Comercial del Perú S.R.L. por parte de Corporación Primax S.A. y Coesti S.A., ambas del Grupo Romero, en una transacción valorizada en US$ 64 millones.

Sin embargo, esta autorización no fue absoluta. El organismo regulador impuso condiciones obligatorias para mitigar los riesgos de concentración excesiva en el mercado de comercialización minorista de combustibles líquidos, especialmente en zonas urbanas de alta densidad y escasa competencia.

¿Qué implica la operación? Medidas para evitar el monopolio

La transacción permitirá a Primax incorporar 140 estaciones de servicio y 41 tiendas de conveniencia a su red nacional, reforzando su ya sólida presencia en el retail energético peruano. La estrategia detrás de esta compra busca no solo ganar participación de mercado, sino también ampliar la cobertura territorial y optimizar su capacidad operativa en un contexto de alta competencia y transición energética.

Desde que fue notificada a Indecopi el 1 de agosto de 2024, la operación ha sido evaluada bajo el marco de control previo de concentraciones empresariales. La CLC detectó que, de concretarse sin restricciones, la transacción generaría una concentración significativa en al menos cuatro distritos de Lima Metropolitana: Chorrillos, San Miguel, Rímac y Comas.

LEA TAMBIÉN: Gigante saudí entra al mercado peruano: Aramco adquiere Primax en operación histórica

Ante este escenario, el Indecopi ha dispuesto que Primax desinvierta en cuatro estaciones de servicio clave, ubicadas precisamente en las zonas mencionadas. Es decir, la empresa deberá vender no solo los terrenos, sino también las instalaciones, tiendas de conveniencia, dispensadores, habilitaciones, equipamiento y todos los activos necesarios para que un nuevo competidor pueda operar eficientemente en esas ubicaciones.

Esta medida busca evitar que Primax adquiera un poder de mercado que pueda derivar en alzas de precios, reducción de calidad del servicio o limitación de opciones para los consumidores. A ello se suma una segunda medida: Primax no podrá adquirir, arrendar, abanderar ni suministrar combustible a nivel mayorista de manera exclusiva en esas zonas por un periodo de 10 años.

Para garantizar el cumplimiento de estas condiciones, Indecopi exigió la designación de un oficial de cumplimiento que deberá reportar periódicamente los avances y verificar que las medidas de mitigación se lleven a cabo conforme al mandato.

¿Por qué estas restricciones?

Según la resolución de la CLC, la escasa cantidad de operadores alternativos en las zonas afectadas podría haber creado un escenario en el que Primax, tras la adquisición, dominara por completo el mercado local, afectando las condiciones de competencia efectiva.

Las medidas impuestas responden, por tanto, a una lógica preventiva: mantener las condiciones actuales de competencia evitando la creación de barreras de entrada o la exclusión de potenciales actores del mercado.

¿Qué pasará con Terpel?

Aunque pierde una porción considerable de activos en el canal minorista, Terpel no se retira del mercado peruano. La compañía continuará su actividad en segmentos estratégicos, como la fabricación y comercialización de lubricantes Mobil, la venta mayorista de combustibles líquidos, el abastecimiento de combustibles para aviación y la operación de gas natural vehicular (GNV) para transporte masivo en Lima.

Este movimiento parece formar parte de una reestructuración interna que apuesta por la eficiencia operativa y la concentración en unidades de negocio donde Terpel posee ventajas competitivas y tecnologías especializadas.

LEA TAMBIÉN: GLP: Un combustible esencial para millones de hogares, negocios e industrias en el Perú







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.