
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, proporcionará financiamiento a largo plazo por un monto de $250 millones de dólares a través de un programa de préstamos A/B, que comprende hasta $70 millones de dólares en recursos propios y hasta $180 millones de dólares provenientes de bancos comerciales internacionales, para ayudar a construir la central hidroeléctrica de Cheves, en el Perú. Se trata de una planta hidroeléctrica de168 Megawatts de capacidad instalada, que contribuirá a atender las crecientes necesidades de electricidad de ese país y, al mismo tiempo, reducirá las emisiones de carbono.
Esta es la primera inversión de IFC en el sector de generación de energía eléctrica en el Perú. Participan en el programa de préstamo B los siguientes bancos: DnB NOR Bank, Nordea Bank, Société Générale y WestLB.
Ubicado sobre el río Huaura a 150 kilómetros al norte de Lima, el proyecto hidroeléctrico Cheves, es uno de los pocos proyectos hidroeléctricos que se han realizado en el Perú en la última década y constituye una piedra angular del objetivo del Perú de promover la utilización de recursos de energía renovable hasta ahora no aprovechados. La participación de IFC respalda el objetivo del Gobierno de alentar la participación del sector privado en la explotación de recursos hidroeléctricos y, al mismo tiempo, unir fuerzas con SN Power, compañía noruega que es desde hace tiempo uno de los clientes globales de IFC y que posee amplia experiencia en proyectos de energía renovable.
IFC y los bancos comerciales proporcionarán un volumen considerable de financiamiento a un plazo considerablemente mayor que el que se obtendría, de lo contrario, en el mercado peruano; ello reviste decisiva importancia para el proyecto, dada la naturaleza a largo plazo de los activos hidroeléctricos.
“Este proyecto pone de manifiesto nuestra determinación de aprovechar recursos de energía renovable en el Perú y en otros mercados emergentes”, expresó Nils Huseby, Vice Presidente Ejecutivo de SN Power para Sudamérica “Además, representa una señal para los urbanizadores y financistas sobre la sostenibilidad del sector de la energía renovable y la disponibilidad de financiamiento a largo plazo para proyectos similares”.
Según lo previsto, el proyecto Cheves producirá alrededor de 836 gigavatios-hora de electricidad por año a partir de 2014. La energía adicional así generada se destinará a hogares individuales y clientes industriales, como los que realizan proyectos de minería. Se prevé que, durante la fase de construcción, el proyecto dé empleo a unos 700 trabajadores locales y que SN Power establezca eficaces programas de participación de la comunidad.
“Dar respaldo a proyectos de energía renovable es un aspecto medular de la estrategia de IFC en materia de cambio climático en América Latina y el Caribe”, señaló Paolo Martelli, director de IFC para América Latina y el Caribe. “El proyecto de Cheves repercutirá favorablemente sobre el medio ambiente como factor de compensación de la electricidad que se genera mediante proyectos de energía eléctrica basados en combustibles fósiles, a la vez que suministra seguridad energética a largo plazo al Perú”.
La estrategia de IFC en el Perú está encaminada a crear nuevos modelos de negocios e instrumentos de financiamiento para energía limpia, eficiencia energética y producción más ecológica, estableciendo y mejorando estándares ambientales y sociales para el sector privado. Asimismo, apunta a mejorar el clima de inversión y respalda a actores clave del sector privado peruano que pueden ampliar la prestación de servicios y productos, poniéndolos a disposición de sectores desatendidos.