Por Stakeholders

Lectura de:


La Comisión Europea define las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como el compromiso de las empresas por su impacto en la sociedad.

Las acciones de RSE deben involucrar el compromiso de todos – Universia

Las prácticas de RSE que desarrolle tu firma deben reflejar los valores que caracterizan a la compañía

Desarrollar acciones en tu compañía en apoyo a la sociedad que la rodea es clave para su imagen. Por esto, las firmas apuestan a crear políticas de RSE. Sin embargo, no alcanza con idear cualquier práctica, es necesario que sea acorde al perfil de la empresa y que no sea un “fraude” simplemente para quedar bien.

El portal Unadocenade.com enumera las claves que es bueno que todo el que se proponga incentivar esas acciones tenga en cuenta:

1. Las acciones de RSE deben ir más allá del simple hecho de colaborar con una causa noble. Debe involucrar el compromiso de todos los que integran la compañía.

2. Procura que las acciones integren al rubro de la empresa.

Las más beneficiosas son las que además de generar un beneficio para alguien más, dan un valor agregado a la firma.

3. Deben ser perdurables

No es aconsejable crear una acción de responsabilidad social puntualmente para promocionarse. Lo ideal es que lo que emprenda perdure en el tiempo y que alcance hitos en su marcha.

4. El principal objetivo de una empresa debe ser siempre lo que produce y las acciones de RSE deben estar en un segundo plano.

5. Veracidad

Los avances que comunique una compañía deben ser ciertos. De lo contrario, esa acción acabará con la ética de la firma y la esencia de las acciones de Responsabilidad Social.

6. Las políticas desarrolladas por las empresas para contribuir con la sociedad deben ir dirigidas a diversos públicos y éstos deben participar en ellas aceptando el compromiso.

7. La inversión que se haga en las acciones a desarrollar debe ser promocional a lo que se invierta en las campañas para comunicarlo. De lo contrario, sería un “fraude”.

8. Primero las acciones, luego la comunicación

Lo ideal es que se respete el orden de las cosas, primero creando un plan de RSE y viendo cómo instrumentarlo para, una vez en marcha, darlo a conocer.

9. Debe ser perdurable

La política de RSE de una firma debe apostar a un cambio en el modelo de negocio y por lo tanto no debe ser de corta duración.

10. Continuidad

Cada acción debe ser un eslabón de un plan mayor que tenga continuidad.

11. Transparencia

Cada compañía tiene ciertos valores que deben verse reflejados en sus planes. Para esto, el área de comunicación es clave y debe ser entendida como un área más de la empresa.

12.Reconocimientos

Los premios o reconocimientos a los avances en RSE son buenos para que los consumidores sepan de las metas alcanzadas.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.