Por Stakeholders

Lectura de:

HSBC lanzó en El Salvador, Costa Rica, Perú, Chile y Uruguay el programa denominado “Los Amigos de Zippy”, proyecto que apunta a que los niños aprendan estrategias para poder lidiar con dificultades emocionales propias de su edad. HSBC llevaría así a diez países en total este beneficioso programa dado que en Brasil está siendo ejecutado desde 2004 y en Argentina, México y Panamá desde 2010, llegando a más de 9,000 niños que han recibido el programa en 117 escuelas.

El contenido del programa, desarrollado por la ONG Partnership for Children, una organización sin fines de lucro con sede en Inglaterra, es aplicado en el aula por el propio docente de la escuela quien recibe una capacitación especial sobre conceptos de educación emocional y sobre la metodología del programa. La responsabilidad de la capacitación a los maestros/docentes es de la ONG aliada localmente en cada país.

En Perú estará siendo ejecutado por la ONG Kallpa quienes buscan mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de sectores menos favorecidos, fortaleciendo la salud integral y las habilidades sociales.

El proyecto está dirigido a niños de seis a ocho años de edad. Esta es la edad más apropiada para desarrollar en ellos habilidades emocionales y sociales. “Si los niños aprenden a lidiar con dificultades a una edad temprana, estarán más aptos para afrontar problemas y crisis, tanto en su adolescencia como en su edad adulta. Estamos convencidos que proyectos como éste contribuyen a fortalecer sociedades como las nuestras permitiendo a los niños confrontar la violencia y situaciones emocionalmente difíciles para ellos”, explica Mayu Ávila, Directora Regional de Sustentabilidad de HSBC para América Latina.

El programa está compuesto por seis módulos que abordan los siguientes temas: Sentimientos, Comunicación, Relaciones, Resolución de Conflictos, Cambios y Pérdidas, y Lidiar con Dificultades. El programa se apoya en las historias de Zippy, un insecto y sus amigos infantes, que enfrentan situaciones comunes para los niños de esa edad, como por ejemplo: sentir rabia, celos, pelearse con los amigos, sufrir amenazas y conllevar pérdidas. El grado de dificultad de las situaciones aumenta gradualmente a medida que los niños adquieren nuevas habilidades. El programa es totalmente lúdico, las clases son semanales, en ellas los niños discuten problemas y realizan una serie de juegos y actividades divertidas para incorporar los conceptos del programa. El aspecto central de la metodología es que no se les dice a los niños lo que deben hacer, sino que se los incentiva a buscar alternativas de solución por ellos mismos y a pensar en soluciones útiles y sanas. El objetivo del proyecto es desarrollar habilidades sociales que les permitan buscar estrategias útiles por si mismos, tomar iniciativas y entender consecuencias, lo que aumenta su autonomía y autoestima.

“El objetivo es fortalecer las habilidades sociales y la salud mental y emocional de niños, para que puedan enfrentar situaciones difíciles que se puedan presentar a lo largo de sus vidas. A través del personaje Zippy les explicamos temas complicados como la muerte y sentimientos que a su corta edad no pueden entender” Señaló Estela Solis Montoya, Responsable Zonal de proyectos.

La formación de los docentes, el suministro de material didáctico y el apoyo durante todo el proceso de implementación en las escuelas es realizado con el apoyo de HSBC por medio de una red de socios de Partnership for Children que en Perú es la ONG Kallpa. La entidad hace un seguimiento del trabajo de los docentes, preparándolos, inclusive para involucrar a los padres/responsables de los niños, con miras a extender los beneficios a toda la familia.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.