
La Bolsa de Valores de Lima anunció el ingreso al mercado bursátil de H2Olmos S.A., empresa constituida por el grupo Odebrecht para financiar, construir y operar el Proyecto de Irrigación Olmos
Por su parte, el Presidente de la BVL, resaltó: “El listado de H2Olmos en la BVL tiene gran relevancia, ya que es una demostración más de que el mercado de capitales peruano es atractivo para empresas que buscan el financiamiento de sus más importantes proyectos”.
Desde el 24 de Octubre los valores de H2Olmos se encuentran listados en la Bolsa de Valores de Lima, realizando dos emisiones de bonos corporativos; la primera por un total de 30 millones de dólares a una tasa de 5.40% y la segunda, por 98 millones de dólares a una tasa de 4.25% sobre el principal reajustado por VAC. Así, la empresa planea completar el financiamiento de la inversión para el Proyecto de Irrigación Olmos, que nace como una iniciativa privada y como una concesión auto-sostenible, financiada 100% por privados.
Alfonso Pinillos, Gerente General de H2Olmos, comentó: “El éxito obtenido como resultado de la colocación de bonos nos llena de orgullo. De este modo el mercado de capitales reafirma una vez más su apuesta por el Perú”.
En cuanto al Proyecto Olmos, Pinillos, destacó: “Con el Proyecto de Irrigación Olmos se dotará de agua a 43,500 hectáreas de tierras, generando oportunidades de inversión privada a gran escala y contribuyendo con el desarrollo económico de la Región Lambayeque. Nos sentimos orgullosos de anunciar que con la implementación de agroindustria de primer nivel, se generen 40,000 mil nuevos puestos de trabajo directo. El proyecto permitirá consolidar las bases para el desarrollo de Lambayeque no solo en la agroindustria. También potenciará otras actividades económicas como el comercio, el transporte, la educación, vivienda, turismo, etc., propiciando la creación de una nueva ciudad que dinamizará la economía del norte del país”.
Tras la culminación de las obras del Túnel Trasandino, H2Olmos asume el desafío de llevar a cabo con éxito la segunda etapa del Proyecto Olmos. Este propiciará inversiones superiores a los 1,000 millones de dólares y exportaciones (VP) de US$ 1,090 millones.