Fabricantes de autos caen en bolsa tras la decisión de EE.UU. de gravar con 25 % los vehículos importados

Por Stakeholders

Lectura de:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25 % a todos los automóviles y componentes fabricados fuera del país, con efecto a partir del 3 de abril. La medida, que eleva el impuesto de importación del 2,5 % al 27,5 % y castiga con un 125 % a los vehículos eléctricos chinos, ha encendido alarmas en la industria automotriz global.

Impacto inmediato en los mercados

El anuncio desató una fuerte caída en las bolsas internacionales. En Europa, fabricantes como BMW, Mercedes y Porsche perdieron más del 4 %, mientras que en Asia, gigantes como Toyota y Honda registraron caídas superiores al 2,5 %. En Estados Unidos, empresas como Ford y General Motors también expresaron su preocupación ante los costos adicionales por piezas extranjeras.

Los consumidores terminarán pagando la factura”, advirtió la Asociación de Fabricantes de Automóviles de EE.UU., señalando que los nuevos aranceles encarecerán los vehículos en el mercado estadounidense.

Reacciones internacionales y riesgo de represalias

El impacto de la decisión no se ha hecho esperar. Canadá y México, que exportan el 80 % de su producción automotriz a EE.UU., calificaron la medida como “un ataque directo”. La Unión Europea y Japón también expresaron su rechazo y advirtieron que podrían responder con medidas similares.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, adelantó que su gobierno tomará acciones “apropiadas” para defender su industria, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó a buscar una solución negociada antes de que la situación escale en una guerra comercial.

Elon Musk y el dilema de Tesla

Incluso dentro de EE.UU., el impacto se hace sentir. Elon Musk, CEO de Tesla y asesor de Trump, reconoció en X que los costos para su empresa aumentarán debido a la dependencia de piezas importadas. “Tesla no saldrá indemne”, escribió, reflejando la complejidad de las cadenas de suministro globales.

Trump dobla la apuesta

Pese a la ola de críticas, Trump defendió su decisión afirmando que los aranceles generarán hasta un billón de dólares en ingresos y atraerán inversiones extranjeras, como el reciente plan de Honda de fabricar un nuevo modelo en Indiana.

Además, el mandatario advirtió que podría aumentar aún más los aranceles si países como Canadá o la UE responden con represalias. “Seremos indulgentes, pero esto afectará a todos los países”, declaró, dejando abierta la posibilidad de una escalada en las tensiones comerciales.

Con la fecha límite del 3 de abril en el horizonte, la industria automotriz mundial se enfrenta a un panorama incierto, mientras el mundo observa si la medida impulsará la producción local o desatará un nuevo conflicto comercial de gran escala.

LEA TAMBIÉN: Mujeres líderes: el camino hacia la equidad en el mundo empresarial







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.