Por Stakeholders

Lectura de:


Google presento tecnología que ayudará a crear consorcios entre los países ricos y pobres en proyectos diseñados para proteger los…

Google presento tecnología que ayudará a crear consorcios entre los países ricos y pobres en proyectos diseñados para proteger los bosques tropicales de todo el mundo.

Medir el éxito de los planes de protección forestal en lugares como el Amazonas, Indonesia y Congo siempre ha resultado difícil debido a las enfermedades de los árboles, la corrupción y talas ilegales que amenazan a vastas áreas que los científicos no pueden controlar ni por tierra ni por mar.

El futuro de los proyectos es de gran importancia para la reunión mundial sobre el clima que tiene lugar en Cancún durante dos semanas y que finalizará el 10 de diciembre, dado que la destrucción de los bosques es responsable de hasta 17% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre.

La plataforma, denominada Google Earth Engine, recoge una enorme cantidad de imágenes de bosques desde satélites de Francia y Estados Unidos, y posteriormente las procesa en centros de datos compartidos mediante “computación en nube”.

Esto permite a los científicos vigilar los bosques desde sus propias computadoras en minutos o segundos en lugar de tardar horas o días, como anteriormente.

Google también quiere vender con el tiempo el acceso a aspectos avanzados de la herramienta a comerciantes de carbono, legisladores e investigadores que trabajan en ingeniería forestal.

Los acuerdos mundiales entre los países para proteger los bosques se han visto obstaculizados por la falta de transparencia y el fracaso de Estados Unidos a la hora de aprobar una ley sobre el clima que habría impulsado el mercado global de las emisiones de carbono.

Sin embargo, los negociadores de la cumbre creen que puede haber progresos en un plan mundial llamado reducción de emisiones procedentes de la deforestación y la degradación (REDD), en el cual los países ricos financiarían a las naciones en desarrollo o pobres como Brasil, Indonesia y varios territorios en África como Ruanda, que conservan y rehabilitan sus bosques.

Google espera que su herramienta ayude a acelerar una rápida cooperación en REDD que podría llevar a más acuerdos mundiales sobre el clima.

Estados Unidos, Japón, Noruega y otros países ricos se comprometieron a ayudar con 3,500 millones de dólares en la cumbre de Copenhague del año pasado para financiar el desarrollo de REDD, y esta cantidad podría subir mucho más en el futuro.

Google.org, la división filantrópica del buscador de internet, destinará 10 millones de horas de acceso a Earth Engine a los países en desarrollo para los próximos dos años, mientras el mundo intenta llegar a un nuevo acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

Fuente: Circulo Verde







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.