
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana Jara Velásquez, anunció junto al Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, las principales metas y compromisos trazadas por su Sector para este año 2013, a favor de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de su exposición sobre los avances del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA) 2012-2021, ante el pleno del Congreso de la República.
Anunció que el primer compromiso de su Sector será impulsar «la aprobación del nuevo Código de las Niñas, Niños y Adolescentes; considerando los aportes realizados por la Comisión Multisectorial Permanente encargada de la implementación del PNAIA 2012-2021», dijo.
De igual forma, indicó que se aprobará el Plan Multisectorial del Prevención del Embarazo Adolescente, «lo que nos permitirá contar por primera vez con un plan específico para abordar el problema del embarazo adolescente y realizar acciones conjuntas entre los diversos entidades del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales».
Se comprometió también a desconcentrar la función tutelar en cuatro regiones: Cusco, Arequipa, Junín e Iquitos; lo que permitirá reducir el tiempo en el que un niño es declarado en abandono el cual en la actualidad es de uno hasta cinco años a seis meses.
Asimismo, dijo que se impulsará la Estrategia de Acción Social con sostenibilidad en las cuencas de la amazonia peruana, a fin de atender a las poblaciones más vulnerables y alejadas del país, acercando los servicios y presencia del Estado.
En el 2013, anunció, se incorporará a 950 mil 408 niños y niñas como beneficiarios de la Suplementación con Multimicronutrientes (Hierro, Zinc, Vitamina A, Vitamina C y Ácido Fólico), lo cual contribuirá a la disminución de la anemia.
Además que se duplicará la meta del Registro en línea de recién nacidos en el post parto inmediato en 240 establecimientos de salud, «lo cual permitirá garantizar la inclusión en el SIS así como el seguimiento adecuado de los niños para prevenir la desnutrición crónica, anemia y mortalidad neonatal», dijo Jara Velásquez.
Señaló que este año serán 100 mil 388 nuevos niñas y niños de tres a cinco años, los que podrán tener acceso a la educación inicial, con dos nuevas estrategias: una de educación bilingüe intercultural en la que los docentes que atienden a niños quechuas, aymaras y de pueblos amazónicos recibirán una formación especializada, y la estrategia de atención a población dispersa donde por primera vez centros poblados con menos de 5 niños tendrán acceso a educación inicial.
La ministra también anunció el lanzamiento de la Estrategia de Desarrollo e Inclusión Social «Crecer para Incluir», como instrumento de gestión para articular intersectorial e intergubernamentalmente la política de desarrollo e inclusión social. Contempla 5 ejes estratégicos y tiene como marco al PNAIA porque incluye 3 grupos etarios considerados en el Plan: Nutrición Infantil (0 – 3 años), Desarrollo Infantil Temprano (0 – 5 años) y Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia (6 – 17 años).
Además dijo que se iniciará la implementación de la estrategia nacional de aprendizaje 2013-2016, «en la cual para este año además de comunicación y matemática incluimos como prioridad la educación ciudadana y en valores. Todos los profesores del Perú cuentan con las «rutas de aprendizaje», guías didácticas para trabajar en sus aulas en esos tres campos, reforzadas con PERUEDUCA, sistema digital de aprendizajes que interconectará a ocho mil instituciones educativas».
Por último, anunció que se impulsará la aprobación del Plan Estratégico del Sistema de Justicia Juvenil, cuyo objetivo es abordar integral y multisectorialmente la problemática de los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal, a través de acciones de prevención, administración de justicia y resocialización, así como brindar asistencia a las víctimas.
Debe señalarse que la ejecución de gasto al 2012 en infancia y adolescencia a nivel de Gobierno Central se incrementó en 92% respecto al 2011, en tanto que a nivel del Gobiernos regionales, el incremento fue de 339%. Así, en el 2013 se incorporarán a 950 mil 408 niños, niñas y adolescentes como beneficiarios de la suplementación con multimicronutrientes (hierro, zinc y vitamina A, vitamina C y ácido fólico) para disminuir la anemia.
Señaló de otro lado que los beneficiarios del Programa Juntos durante el 2012 disminuyó en 9.2 puntos porcentuales con relación al 2011. Asimismo, se implementaron Jugos Regionales de Comunidades Campesinas y Nativas (Comunidades Quechua, Aymara, Aguaruna, Ashaninca y Matssiguengua, etc), beneficiando a 12,000 participantes.
La ministra Jara hizo mención a la inversión y apoyo técnico efectuado a las federaciones deportivas por un monto de 83,9 millones de soles, incrementándose en un 196% respecto a la inversión del 2011 (21.5 millones de soles).
Asimismo, la ejecución de gasto al 2012 en infancia y adolescencia a nivel de Gobierno Central se incrementó en 92% respecto al 2011, en tanto que a nivel de Gobiernos Regionales, el incremento fue de 339%.
Estuvieron presentes durante la exposición del Presidente del Consejo de Ministros y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, las ministras de Salud y de Educación, Midori de Habich y Patricia Salas, respectivamente.